Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/La Cuesta de Filisco: Por donde pasó Bolívar

Regional
La Cuesta de Filisco: Por donde pasó Bolívar

miércoles 3 septiembre, 2025

A unos cuantos pasos del centro de San Cristóbal, en la carrera 3 con calles 6, 7 y 8, se encuentra la Cuesta de Filisco. Su calle empedrada conduce hacia el Edificio Nacional, que es la sede de los tribunales; la Catedral de la ciudad, las plazas Juan Maldonado y Rafael Urdaneta. Es un sector protagonista de la historia del Táchira, un sendero que fue la entrada de Simón Bolívar y sus tropas durante la Campaña Admirable, a la Villa que fundó el conquistador español Juan Maldonado.

La Cuesta de Filisco guarda en cada rincón un pedacito del pasado histórico de la ciudad. Su nombre, una especie de filo que marcaba el límite entre la parte alta de la antigua Villa y los terrenos llanos de La Ermita, donde se extendían sembradíos y potreros para el ganado.

No es simplemente una cuesta. Lamentablemente muchas personas desconocen el importante hecho histórico que guarda esta esquina emblemática.

La Campaña Admirable

Aproximadamente, a las 5:00 de la tarde, el 16 de abril de 1813, el brigadier Simón Bolívar sube con sus tropas por la Cuesta de Filisco. Historiadores afirman que llegó a la plaza, que ahora se llama Juan Maldonado, frente al templo matriz, donde es aplaudido y recibido por el pueblo.

Esta expedición militar marca el inicio de la Segunda República, liberando el occidente del país del dominio español. Su recorrido comenzó en Cúcuta el 14 de mayo de 1813, y culminó el 6 de agosto del mismo año, con la entrada triunfal a Caracas.

La honorable heroína tachirense María del Carmen Ramírez de Briceño, hospedó al libertador en su casa, durante su paso por San Cristóbal en 1813. Impulsó activamente la causa emancipadora de Venezuela.

La historia dice que María del Carmen recibe, por medio de su hermana en una panela traída de una finca, un decreto de 1810 sobre la Independencia de Venezuela de los neogranadinos. Ella se encarga con los comuneros de expandir inmediatamente el decreto, logrando la independencia total.

Su legado fue reconocido porque el Libertador Simón Bolívar saca su espada y la hace llegar a una parte superior en el muro de la esquina de Filisco, y le dice: “Tu eres la libertadora”. Ella es homenajeada en el estado con una plaza que lleva su nombre en Barrio Obrero.

Un espacio que perdura en el olvido

Durante un recorrido por esta calle empedrada, Josué Pérez, residente de la zona, manifestó que las condiciones del lugar se ven afectadas por algunos huecos, viviendas centenarias que han caído por falta de dinero para su mantenimiento, y otros frentes muy descuidados

Consideró, además, que desde su contexto histórico se deben hacer mantenimientos para darle su verdadero significado:

“Es lamentable que muchos espacios simbólicos en la ciudad y el estado no han tomado el valor que se merecen, y personajes tan importantes no han sido homenajeados como deberían”.

Mendoza reiteró que estos sitios históricos no han recibido el tratamiento adecuado para continuar preservando su historia.

Marcos Morales, quien pasaba por la cuesta, manifestó al equipo de prensa que se deben hacer más arreglos primordiales para recuperar y mantener viva la historia de la Cuesta de Filisco.

—Es muy importante la limpieza, rescatar las fachadas de las casas y poder dar mantenimiento a los colores de la bandera, a los murales. Son más de 200 años de historia. La Cuesta de Filisco es un recordatorio de lo rico e histórico que puede ser San Cristóbal, dejarla en el olvido sería perder una parte importante en la identidad del tachirense– concluyó. (Giovanna Colmenares/Pasante ULA)

Así luce el tránsito binacional este 4Sept

Frontera

Entre 40 a 60 mil personas cruzan frontera al día

Frontera

Caen «Care Barby» y otros dos delincuentes de la banda «Los Mexicanos»

Sucesos

Destacados

Doble revés aurinegro: fuera de la Copa Venezuela y fin de un invicto de 26 fechas

«Eje San Antonio – Ureña podría recuperarse con una Zona Económica Binacional»

Marco Rubio llega a Ecuador procedente de México para reunirse con el presidente Noboa

Cabello sobre María Corina Machado: “Si a nosotros nos aprietan, nosotros la apretamos”

Trump: “Venezuela está creándonos un tremendo problema”

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros