Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/“La decisión que tome no será de espaldas al pueblo sino ajustada a la situación país”

Regional
“La decisión que tome no será de espaldas al pueblo sino ajustada a la situación país”

sábado 3 febrero, 2018

Usuarios, representantes de comunidades y estudiantes dejaron claro su posición de rechazo ante un aumento del pasaje urbano en el municipio San Cristóbal; mientras los transportistas nuevamente expusieron sus argumentos, asegurando que de no ajustarse la tarifa la ciudad se quedará sin transporte público. El debate se generó este viernes durante el cabildo abierto convocado por el alcalde Gustavo Delgado.

Desde la plaza María del Carmen Ramírez -plaza Los Mangos-, el burgomaestre en compañía de su tren directivo, así como de los concejales, escuchó las solicitudes y quejas de ambas partes, asegurando que debe existir un equilibrio entre usuarios y transportistas, porque ambos son pueblo:

“Debe haber un equilibrio entre la propuesta del transporte y la solicitud de los usuarios. El transporte tiene razón por los costos y la inflación, pero los usuarios también porque el sueldo no les alcanza. La decisión que tomemos va a ser con mucha seriedad y responsabilidad, porque si no hacemos nada, lamentablemente el municipio San Cristóbal se va a quedar sin transporte”.

De acuerdo con Delgado, más del 90 % de las busetas en San Cristóbal no están funcionando debido a la falta de repuestos y e insumos. En ese sentido, van a entregar permiso provisional a carros particulares que quieran prestar el servicio:

“Estuvimos en Caracas para solicitar a la Misión Transporte lubricantes y cauchos, a fin que puedan solventar esta situación. Pero la realidad es que el transporte a nivel nacional colapsó. Por ello a partir del día lunes, a través de la Dirección de Vialidad, vamos a implementar un permiso provisional para aquellas empresas y carros particulares que quieran prestar el servicio en San Cristóbal; ese permiso se va a dar de acuerdo con la fiscalización pertinente, no en camiones”.

“Tiene que haber un equilibrio en cuanto a la propuesta del transporte y la solicitud de los usuarios. La decisión va a ser con mucha seriedad y responsabilidad”, dijo el alcalde Gustavo Delgado. (Foto/Tulia Buriticá)

Agregó que el Ejército, la GN, la Gobernación y la alcaldía pueden unir esfuerzos para sacar un transporte a la calle: “Hicimos una solicitud a otra empresa a nivel nacional para que haga una circunvalación dentro del municipio San Cristóbal, porque la situación es grave. No solo se trata del aumento, sino de que el servicio debe mejorar”.
El alcalde exigió al transporte hacer un esfuerzo por mejorar el servicio, porque los usuarios se quejan de la prestación del mismo:

“La decisión que vayamos a tomar no va a ser de espaldas al pueblo, nosotros consideramos que debe ser una decisión ajustada a la situación país y la inflación, que incrementa a diario los costos de todos los repuestos, insumos, alimentos, etc. (…) Sin embargo, no es viable llevarlo a más de 5.000 bolívares como solicitó el transporte, porque el pueblo no aguanta un aumento así”.

Indicó que la decisión que tome la hará con base en la consulta a los usuarios, el informe del estudio de costos que le entregan el próximo lunes y el planteamiento del transporte.
En representación del gremio automotor, Víctor Velasco comentó que están a la espera de que salga algún consenso con respecto al aumento del pasaje, porque si no el transporte urbano dentro del municipio va a desaparecer. La solicitud del transporte es una tarifa urbana de Bs. 5.000:

“Esa tarifa todavía no llena las expectativas, pero para tratar de paliar la situación. Sabemos que un sueldo mínimo no le alcanza al pueblo para nada, pero esperamos salvar el transporte a ese pueblo que está en la calle todos los días y agarra su buseta. Esperamos respuesta del alcalde en cuanto a la solicitud, sabemos que los usuarios no están de acuerdo pero es que nadie quiere que le suban los precios”.

Mariana Contreras

Otro laboratorio de estupefacientes destruido en Norte de Santander

Frontera

Cristofer Brizuela se corona campeón internacional de Kickboxing y asegura su cupo a los Juegos Bolivarianos

Deportes

Hallan inconsciente a una mujer en vía pública de San Antonio

Sucesos

Destacados

Se desconoce paradero de joven tras cruzar el puente Unión

Persiste extenso apagón en cuatro municipios del Táchira

Lanzan granada contra sede de organismo de seguridad en San Cristóbal

Hallazgo en Michelena: Cuerpo en descomposición fue encontrado en el vertedero

Solventado «entuerto» con la póliza para el transporte de carga internacional

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros