Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/La economía chilena se desplomó 3,4% en octubre en medio de crisis social

Regional
La economía chilena se desplomó 3,4% en octubre en medio de crisis social

lunes 2 diciembre, 2019

La economía chilena cayó 3,4% en octubre en relación a igual periodo del año anterior, su peor registro en 10 años, debido a la inusitada crisis social que explotó ese mes provocando una dramática baja en el comercio y los servicios, informó este lunes el Banco Central (BC), según portal de AFP.

La caída del Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec, que proyecta el PIB), supera ampliamente las proyecciones oficiales y del mercado, donde se había anticipado un descenso en torno al 1%.

El indicador mensual es también el más bajo desde 2009, cuando la economía local cayó 3,5% en la estela de la crisis financiera global.

La drástica paralización del comercio y lo servicios tras el estallido social del 18 de octubre son las principales causas de esta caída, de acuerdo al BC.

Dos manifestantes chilenos hacen frente a la policía durante una protesta contra el gobierno en Santiago el 29 de noviembre de 2019 (Foto: Cortesía/AFP).

“La actividad económica del mes se vio afectada por el desempeño de actividades de servicio, comercio e industria manufacturera”, informó la entidad monetaria.

Asimismo, “la serie desestacionalizada disminuyó 5,4% respecto del mes precedente y 3,5% en doce meses”, agregó el Banco Central.

La crisis social comenzó con protestas estudiantiles contra el aumento en las tarifas de ferrocarril metropolitano y escaló hasta convertirse en la revuelta social más grave desde el fin de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), con un saldo hasta ahora de 23 muertos.

Las manifestaciones se volvieron diarias y han derivado en violentos enfrentamientos con la policía, saqueos e incendios, obligando a cerrar negocios, en especial los céntricos, mientras que los grandes centros comerciales funcionan con horarios restringidos.

La organización de grandes eventos debió ser cancelada a causa de la crisis social, como ocurrió con el encuentro de líderes del foro económico APEC, la Conferencia del Clima de la ONU COP25, que se trasladó a Madrid, y la final única de la Copa Libertadores, que finalmente se jugó en Lima.

“El cuadro es una tormenta perfecta” que arrecia sobre la economía, dijo a la AFP el economista Francisco Castañeda.

La crisis provocó “una desaceleración muy brusca del crecimiento y el cuarto trimestre tendrá números negativos. La tasa de desempleo mostrará un alza y la banca ya empezó a restringir créditos”, complicando el panorama de cara al próximo año, agregó el analista de la Universidad de Santiago (USACH).

Las actividades más afectadas fueron “educación, transporte, servicios empresariales y restaurantes y hoteles”, de acuerdo al BC.

Un reporte del Scotiabank afirma que la economía local “habría perdido dos años de crecimiento en tan solo dos semanas”.

Minería también a un menor ritmo

Durante octubre, el llamado “Imacec minero” creció 2%, en una actividad que ha crecido a un menor ritmo de lo esperado, debido a los efectos de la guerra tarifaria que llevan adelante Estados Unidos y China y que ha derrumbado el valor internacional del cobre, del que Chile es el principal productor mundial con casi un tercio de la oferta global.

Antes del estallido de la crisis social, las autoridades esperaban que el final del año tuviera un mucho mejor desempeño que en el arranque de 2019. En el tercer trimestre, el Producto Interior Bruto (PIB) chileno se expandió 3,3% y las autoridades esperaban cerrar el año con un crecimiento cercano al 2,5%. Pero la crisis arrastró las proyecciones anuales, hoy situadas en torno al 2%.

Con la economía en baja y los mercados inquietos, el Banco Central anunció el jueves una intervención del mercado cambiario por hasta 20.000 millones de dólares, desde diciembre hasta fines de mayo, con el fin de sostener el peso que en la pasada semana volvió a caer a su mínimo histórico (828,36 unidades por dólar).

Este lunes, en el primer día de la intervención, el peso se recuperaba cotizando levemente por encima de las 800 unidades en las primeras horas de actividad cambiaria.

A mediados de noviembre, la entidad monetaria hizo un primer intento por aplacar a los mercados inyectando 4.000 millones de dólares a través de licitaciones a 30 y 90 días. Pero la especulación ganó la primer batalla obligando al BC a subir la apuesta. (AFP)

Así arranca la semana en la frontera colombovenezolana

Frontera

Más de 80 cuerpos de desaparecidos en frontera podrían estar inhumados en Venezuela

Frontera

Mujer muere en accidente de tránsito registrado en Tienditas

Sucesos

Destacados

Triple homicidio en un establecimiento comercial de Cúcuta

Larga fila de camiones ganadores a la espera para cruzar frontera

«¿Qué pasó con mi hijo?»

Más de 40 días sin rastro de Petter

San José de Bolívar, otra vez incomunicado

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros