Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/“La eliminación de tres ceros con hiperinflación afectará más a los pobres y beneficiará el redondeo”

Regional
“La eliminación de tres ceros con hiperinflación afectará más a los pobres y beneficiará el redondeo”

martes 27 marzo, 2018

“El nuevo cono monetario afectará a los pobres, aún más, y beneficiará a los que pueden redondear (precios) y cobrar hacia arriba, de manera que tiene un efecto perverso de redistribución regresiva de ingreso y esto afectará negativamente también a las bases de apoyo político del gobierno, los barrios y a los militares chavistas”, así lo aprecia el economista y especialista en teoría monetaria, Felipe Pérez Martí.

“El cono monetario es un error garrafal del Gobierno. Y así como no funcionó la eliminación de tres ceros cuando se hizo el bolívar fuerte, ahora, con menos razón funcionará la eliminación de tres ceros en un período hiperinflacionario; a la final se verán afectados los más pobres”, advierte.

Explica Pérez Martí que: “El fundamento de la hiperinflación es el déficit fiscal y su monetización. El año pasado hubo un déficit fiscal de casi 20 puntos del Producto Interno Bruto (PIB) y más de 95 % de ese déficit fue monetizado, o sea, el Gobierno fabricó dinero porque no tenía fuentes de financiamiento real, ni impuestos ni préstamos externos; lo repartió entre la gente y esta le dio bienes y servicios a cambio de esos dineros sin valor”.

—Si el déficit fiscal sigue, como seguramente continuará con este Gobierno, no se podrá parar la hiperinflación. Así se le quiten tres ceros o seis ceros a la moneda, por supuesto, eso traerá consecuencias adicionales negativas, como por ejemplo el redondeo hacia arriba, como no se podrá pagar gasolina sin tres ceros, se va a tener que aumentar el precio del combustible y de muchos otros servicios, sin una compensación adecuada, que es lo que estamos proponiendo

acentúa el economista-.

—Esa medida significará –a su juicio- que el Gobierno estará en vilo, en posibilidad de caer más rápido de lo que he dicho. Vale decir, el Gobierno está ayudando muchísimo al objetivo, porque cualquier cosa que dice o hace, o medida que propone, como la eliminación de los tres ceros, es una cosa que lo derrumba porque no tiene absolutamente ningún sentido, es un tiro que le saldrá por la culata. Se está autoderrumbando y lo que vamos a hacer es darle el empujoncito que necesita -sentenció-.          

“El Petro nació muerto y nunca va a resucitar”

Por otra parte, sostiene el también exministro de Planificación que “El Petro nació muerto y nunca va a resucitar…El Gobierno está forzando a que algunos cazadores de renta “bolichicos” compren los Petros, pero eso es como forzar una cosa que no puede ser impuesta de ninguna manera”.    

Aclara que: “para que una moneda tenga valor, necesita dos soportes: uno, la confianza, que es lo principal, no la tiene; la confianza que da el Gobierno es absolutamente nula a los inversionistas nacionales y extranjeros, nadie va a dar un dólar a cambio de un Petro, porque ese dólar perderá valor. El segundo, son las reservas, pero tienen que ser líquidas, eso de poner reservas petroleras para fundamentar el Petro, es absolutamente erróneo”. 

Leidy Zafra

Gran fiesta deportiva de Renacer Colinence

Deportes, Regional

Etapa y liderato para Nelson Vera

Deportes

Universidad del Pan regaló “el pan de la Virgen”

Regional

Destacados

40 años de evocación andina

SAIME habilita retiro de pasaportes a familiares

Tiembla el Olímpico!: Táchira por el liderato del Deportivo La Guaira

Muere un motorizado venezolano al chocar contra un poste en Ocaña

Se deteriora la escultura Virgen de la Consolación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros