Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/“La frontera comercial puede activarse antes del segundo semestre del año”

Regional
“La frontera comercial puede activarse antes del segundo semestre del año”

lunes 15 marzo, 2021

Rosalinda Hernández


La reactivación comercial a través de los pasos fronterizos, entre el estado Táchira y Norte de Santander, estaría a punto de concretarse, “antes del segundo semestre del 2021”, precisó el secretario de Fronteras, Asuntos Migratorios y Cooperación de Norte de Santander, Víctor Bautista.

El funcionario del gobierno de Norte de Santander indicó que abrirse de nuevo a un intercambio comercial fronterizo pudiera estar dándose en la fecha estimada, siempre y cuando las autoridades atiendan las peticiones que de manera conjunta empresas, gremios y las entidades han realizado, para que la intención pueda materializarse.

“Colombia, en estos momentos mantiene abierta la frontera comercial. Lo que se requiere es un gesto y acciones específicas de parte de las autoridades venezolanas para abrir los paso fronterizos y operaciones de comercio exterior”.

El secretario de Fronteras señaló que existen diálogos entre la administración departamental de Norte de Santander y todas las autoridades presentes en el estado Táchira, tanto a nivel regional como nacional, para tratar el tema de la reactivación.

Del lado colombiano han sido varias las reuniones que se han desarrollado conjuntamente con el Ministerio de Comercio Exterior, la Dirección Nacional de Aduanas (DIAN) y con Migración Colombia, para tratar el tema de la apertura comercial, agregó.

En Colombia se encuentran abiertos los canales formales para el comercio exterior, a través de los puentes Francisco de Paula Santander y el puente internacional Simón Bolívar, dijo Bautista.

“Esperamos que se dé ese gesto de cooperación y la concurrencia y la oportunidad para que tengamos un comercio formal”.

Movilidad humana

En cuanto a la activación de los pasos legales para los ciudadanos en general, la autoridad colombiana indicó que será necesario transformar las situaciones de movilidad humana que se atienden por la pandemia del covid-19, para poder tener también la posibilidad de asumir a los compradores de ambos lados de la frontera, tal y como se ha venido haciendo tradicional e históricamente en la zona.

Calificó esta última acción de “muy necesaria”, porque dinamiza la economía, el abastecimiento y mejora las condiciones de vida de la población, tanto del lado colombiano como de Venezuela, “esperamos que esto suceda lo más pronto posible”.

El secretario de Fronteras, Asuntos Migratorios y Cooperación de Norte de Santander insiste en la necesidad que hay de tener la frontera abierta y de la manera más inmediata posible, para apoyar las dinámicas de comercio legal y formal en importantes municipios de la región, como Puerto Santander y otros pequeños como Herrán y Ragonvalia; pero especialmente, sobre todo, para activar el comercio en el área metropolitana de Cúcuta, donde se da en mayor volumen.

Toneladas de mercancía ilegal

El cierre de los pasos legales a través de los puentes internacionales, entre Táchira y Norte de Santander, ha dado paso a una solapada normalización de las vías irregulares, conocidas como trochas, que a diario son usadas por quienes se movilizan de un país a otro.

Esta realidad no está oculta para el gobierno del Norte de Santander, que reconoce que si bien los pasos fronterizos en Puerto Santander, Villa del Rosario y Cúcuta se encuentran cerrados, las mal llamadas “trochas” o pasos irregulares se han convertido en un canal permanente de abastecimiento para el comercio venezolano.

“Son toneladas de mercancías que se registran, que están pasando hacia el lado venezolano. Es una situación inconveniente, dado que los canales no regulares de comercio se terminan configurando en el delito de contrabando y eso siempre será malo para cualquier lado, bien sea que se reciba o se saque del país”, dijo Víctor Bautista.

Se trata de un fenómeno que golpea la economía del país, pero fortalece las economías criminales y las organizaciones al margen de la ley que están detrás de ese contrabando y tratan de controlar los sitios por donde se transporta la mercancía. Esta situación trae olas de violencia, que ya se han registrado en los pasos ilegales, poniendo en peligro a la población, que se ve obligada a transitar por los pasos ilegales, advirtió la autoridad.

La funcionalidad o tránsito por sitios ilegales es inconveniente y se está en la obligación, todas las entidades, de luchar en contra de esa forma de comercio y abastecimiento irregular, de allí la necesidad urgente de activar los pasos legales.

Uribe dice que se dedicará a “la libertad de Colombia”

Internacional

Ocho días sin incluir a los carros en abastecimiento de combustible en San Antonio

Frontera

315 metros de cola binacional

Frontera

Destacados

Derrota en Maturín

Policía Municipal de San Cristóbal detuvo a funcionario por caso de maltrato animal

Apresan a responsables de ataque con explosivos a peaje La Parada

Joven desaparecida en frontera

Capturan pareja por contrabando de medicamentos y combustible

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros