Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/“La mayoría del personal del Hospital solo espera cobrar utilidades para irse”

Regional
“La mayoría del personal del Hospital solo espera cobrar utilidades para irse”

sábado 23 noviembre, 2019

La grave crisis que se vive en Venezuela, y que afecta de manera importante al sector salud, obliga al trabajador a solo esperar el pago de las utilidades del año 2019 para retirarse, aun cuando se sabe que este pago no será de gran ayuda, advirtió el traumatólogo del Hospital Central, José Luis Mateus.

Casi todos están esperando solo este pago para dejar de manera definitiva el hospital y buscar otras opciones que les permitan tener más calidad de vida.

“No se trata de que se tenga solamente un sueldo justo, sino que tengamos todo lo necesario para trabajar de manera adecuada”, dijo el galeno.

“Somos un país, todos somos uno, pero todavía no nos hemos dado cuenta y estamos disgregados, cada uno por su lado, pero todos los venezolanos sufrimos las consecuencias del desastre económico que hay”, aseveró.

En tal sentido, especificó que “no se trata solo de la inflación, pues los bancos no están dando crédito para nada; hay corrupción y esta mata, pues ahí tenemos que la gente muere en los hospitales porque no se tiene cómo trabajar”.

“Tenemos un dólar libre, un precio del petróleo bajo, un Banco Central que lo maneja el Gobierno a su antojo y una justicia que está politizada”, con este escenario, es obvio que tiene que haber una crisis económica.

—El Gobierno dice que esta situación se debe a las sanciones de Estados Unidos -apuntó-, pero resulta que se tienen veinte años de gobierno y ahora es que le echan la culpa a Estados Unidos. Se tiene que asumir la responsabilidad, se tiene un futuro y hay la posibilidad de mejorar, pero para ello hay que mantenerse unidos.

“El Hospital Central de San Cristóbal es uno de los que representan perfectamente el gran problema de la salud, que atañe tanto a los médicos como al resto del personal que labora en los centros asistenciales”, dijo.

Insistió en que todo está fallando, pero el gran problema que se tiene es que a muchas personas no les alcanza el sueldo para sobrevivir.

—Ganamos 5 mil bolívares al día y unos tres o cuatro panes valen 12 mil bolívares; ante ello, ¿qué hace la gente? Además, hay que pagar el transporte público o de presentarse una emergencia, pensar en la opción de un taxi, pero de verdad no hay recursos para tomar decisiones—aseguró el especialista del Hospital Central.(NP)

Productos y montos con los que puedes cruzar frontera sin riesgos a ser retenidos por la DIAN

Frontera

«Ha luchado conmigo»: migrante retorna con Niño, el perro que adoptó en Ecuador

Frontera

Cae alias «Pastor», venezolano que integraba el grupo de los 12 más buscados de Cúcuta

Sucesos

Destacados

Vuelven a exigir libertad para 40 colombianos detenidos en Venezuela

Petro aboga por la liberación del opositor Márquez y de colombianos detenidos en Venezuela

Venezuela: Ahora o nunca: Colombia, nada que perder

Cabello pide a los venezolanos prepararse en “todos los frentes” ante despliegue de EE.UU.

Venezuela señala a Estados Unidos como «el centro mundial de lavado del narcotráfico»

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros