Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/«La medida no solucionará el problema de fondo»

Regional
«La medida no solucionará el problema de fondo»

miércoles 1 septiembre, 2021

Vecinos de El Piñal, al sur del Táchira, manejan poca información sobre la medida

Raúl Márquez

Desde el pasado miércoles, 29 de septiembre, algunos comerciantes del municipio Fernández Feo dejaron de recibir bolívares en efectivo, de cara a la implementación del nuevo cono monetario, previsto para hoy, 1 de octubre. Y otros, especialmente los dedicados al comercio informal, comentaron que, en términos generales, la reconversión monetaria no les afectaría e incluso dijeron no estar al tanto de este cambio.

Por su parte, William Morales, presidente de la Cámara de Comercio de Fernández Feo, sostuvo que este proceso implica un gasto para los comercios debidamente formalizados; no obstante, hace un llamado a quienes conforman el gremio, a ponerse al día con respecto a esta medida.

«Hago un llamado a los que están inscritos en la Cámara de Comercio, a que acatemos la medida que está emanando el Gobierno nacional y, de este modo, estar actualizados. Asimismo, debemos cambiar los carteles de precios, lo cual es importante para que nuestra clientela se oriente y se acostumbre a esta reconversión monetaria».

«No me afectará mucho»          

«Como la mayoría de comerciantes del municipio Fernández Feo, yo utilizo, tanto para la compra como para la venta del producto con que trabajo, pesos colombianos; por lo tanto, lo de la reconversión monetaria, creo, no va afectarme. Pienso que las personas más afectadas van a ser los profesores, médicos y empleados públicos, que reciben el pago de sus sueldos en bolívares» comentó el administrador de una carnicería ubicada en San Rafael de El Piñal.

Pensionados en expectativa

Cándida Noguera, quien vive en San Rafael de El Piñal, recibe cada mes, por concepto de pensión, 7 millones de bolívares, que a partir de este 1 de octubre serán 7 bolívares.

Dice no conocer mucho sobre la reconversión monetaria, pero alega que lo más probable es que algunos productos y servicios suban de precio.

«Siempre es así. Cada vez que hay una reconversión de la moneda, las cosas suben de precio. En cuanto al efectivo, no lo manejo, pues utilizo la tarjeta para lo poco que puedo comprar con los 7 millones de bolívares que me llegan, que ahora serán 7».

Otros pensionados coinciden en que la mayoría usa tarjeta, alegando que es más funcional al momento de pagar. También indican que esta nueva reconversión monetaria lo que va a logar es que los productos y servicios experimenten un alza. «Esto no va a solucionar el problema de fondo de nuestra economía, es algo superficial, como un maquillaje», dijo Ramón Cáceres.

Cuatro lesionados en choque de dos motos en El Corozo

Sucesos

Huecos y aguas servidas por Colinas de Carabobo

Regional

Primera selección de aspirantes a Reina de la FISS 2026

Regional

Destacados

Tres días en Táchira de fallas eléctricas

180 días con las tuberías secas en Ureña

Venezolano tenía tres días de haber llegado a Perú y lo asesinaron

Avanzan a la Consulta Popular Nacional más de mil 600 propuestas comunales: Bernal

Último adiós a Ledis tras 25 años de ausencia y dolor

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros