Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/La “Mesita” se reunió para analizar candidaturas 

Regional
La “Mesita” se reunió para analizar candidaturas 

lunes 12 abril, 2021

La alianza de partidos opositores al Gobierno nacional, agrupación política conocida como la “Mesita”, dio su primer paso de cara a las venideras elecciones de gobernadores y alcaldes, luego de repartir algunas postulaciones regionales entre sus organizaciones.

Entre las designaciones que más llaman la atención figura la del estado Táchira, la cual quedó para Acción Democrática (AD), lo que aparentemente dejaría por fuera a cualquier otro aspirante opositor en la entidad, como es el caso de William Méndez, según trascendió este fin de semana.

¿A qué se debe esto? Bueno, recientemente se llevó a cabo una reunión en la capital de la República, precisamente en la sede de AD, en donde participaron los principales dirigentes de Acción Democrática, Copei, Esperanza por el Cambio, Avanzada Progresista (AP), Primero Venezuela (PV), Movimiento Ecológico, Movimiento Al Socialismo (MAS), Cambiemos y Soluciones por Venezuela, quienes acordaron ir todos en alianza a las elecciones de alcaldes, gobernadores, diputados regionales y concejales.

De hecho, se habla de que a los adecos les dieron las postulaciones de los estados Nueva Esparta y Táchira; a la AP le tocarían Lara y Portuguesa; PV tendría su rango de acción en Yaracuy y Anzoátegui; las entidades de Falcón y Mérida para Copei; mientras que Carabobo sería para Esperanza por el Cambio.

Cabe destacar que en esta reunión y alianza no entraron en juego los partidos del conglomerado denominado Venezuela Unida, aquel que está integrado por los partidos que fueron intervenidos por el Tribunal Supremo de Justicia y que un grupo opositor tildó como alacranes.

¿Y las primarias?

Al parecer, la oposición se olvidó de las primarias internas, luego de que varios de sus representantes hablaran abiertamente de esta opción, además de invitar a sus adversarios internos a participar en ellas.

Para las demás regiones permanecen las conversaciones que designarán las postulaciones en sus gobernaciones; no obstante, con respecto a las alcaldías, todavía se desconoce la temática.

Algunos dicen que las municipales dependerán de los acuerdos regionales y que no se tomará en cuenta a las cúpulas nacionales, pero si algo se ha visto en el panorama político venezolano es que las imposiciones están a la orden del día y en cualquier momento, desde Caracas, se pueda levantar el teléfono y cambiar las maquetas regionales.

Sin embargo, no está descartada del todo la alternativa de elecciones primarias para las candidaturas faltantes en la oposición, aunque ya esta visión ha perdido mucha fuerza.

Según los votos de diciembre

Para elegir las candidaturas a las 29 alcaldías tachirenses, se dice que se tomarán en cuenta los resultados de las pasadas elecciones parlamentarias, las de diciembre del 2020, lo que dejaría a la tolda blanca con un amplio ventajismo, luego de haber obtenido el 40,25 % de los votos de la Alianza Democrática.

Copei tendría la segunda opción, con el 25,9 %, seguido por Esperanza por El Cambio y AP, con 8.7 % y 3.47 %, respectivamente. El listado lo continúan organizaciones como Prociudadanos, Cambiemos, MAS, Unión Progreso, UPP89, Movimiento Ecológico y Nuvipa.

Copei ya sacó su maqueta para los municipios del Táchira, es decir, ya mostró sus dientes, teniendo como objetivo principal quedarse con San Cristóbal, la cual se debate entre dos integrantes de su militancia: Gustavo y Orlando Delgado.

Favio Hernández

“Leones del 23 de Enero”, un ícono del fútbol amateur tachirense

Deportes

Intentaron huir en un taxi con tres armas de fuego

Sucesos

Arduas horas de reciclaje para vender el material en La Parada

Frontera

Destacados

Fue descuartizado y enterrado por su pareja en Chile

“La estabilidad del Táchira no se perturba”, asegura el gobernador Freddy Bernal

Alcaldía de SC y vecinos combaten plaga de roedores en Santa Teresa

Se parte y cae la Cuesta Las Brujas en Barrancas

Trece lesionados dejó ataque de abejas en Torbes

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros