Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/“La música da sentido a mi vida”

Regional
“La música da sentido a mi vida”

miércoles 9 diciembre, 2020

Este joven rubiense está recién graduado de bachiller y es el segundo de tres hermanos. En su haber, la producción de su primera canción, titulada “Stalker”


Por Norma Pérez

 

A los diecisiete años de edad, Diego Andrés Prato Colmenares puede hablar de su trayectoria en el mundo de la música, pues es compositor, cantante e intérprete de cuatro. En su haber, la producción de su primera canción, titulada “Stalker”.

Este joven rubiense está recién graduado de bachiller y es el segundo de tres hermanos. Sus padres son profesores jubilados, Eviduar Prato y Haydi Colmenares.

Desde muy corta edad se incorporó a diversas actividades culturales: estudiaba primer grado de primaria cuando formó parte de la Coral “Alexánder Maldonado”, bajo la conducción de Juvenal Martínez. A los once años aprendió a tocar el cuatro y, aunque no era su primera opción, “este instrumento me enamoró y es el que ejecuto”, comenta con una sonrisa.

“Desde que tengo conciencia me gusta la música, siempre ha estado en mi vida, acompañándome, y no concibo estar sin hacer lo que me apasiona; por eso, cuando era alumno de preescolar hice mis primeras presentaciones”.

Durante varios años formó parte del Coro Juvenil y la orquesta “Alma Llanera” del núcleo Rubio de la Fundación Musical Simón Bolívar, pero recientemente se retiró para dedicar más tiempo a sus estudios formales, debido a que en estos momentos se prepara para presentar las pruebas que le permitirán ingresar a la Universidad de los Andes, a cursar la carrera de Medicina.

Diego Andrés acaba de producir su primera canción: “Es una experiencia tan hermosa que todos deberían experimentarla. La inspiración nace de un juego de emociones, que no es solo alegría o amor, es una fusión, y de allí sale la canción”.

Describe el tema, “Stalker”, como “un amor joven, muy actual, toca las redes sociales; es un sentimiento que inicia, como el primer amor”.

A pesar de su juventud, sus géneros preferidos son el bolero, el vals y la balada; pero manifiesta estar abierto a todos los ritmos, desde una salsa hasta una gaita maracaibera.

Dice haber crecido en esta experiencia artística de la mano de su tío, Luis Prato, cuatrista y docente; a él también le agradece que le permitiera apreciar de cerca la riqueza de la música venezolana.

En sus proyectos está compartir el tiempo entre sus estudios y la música. Tiene una libreta con muchas otras canciones de su autoría que quiere dar a conocer al público. Por los momentos trabaja en un tema que a su juicio es muy diferente a su primera producción.

“Los escenarios son mi segunda casa, cada vez que me puedo subir a una tarima lo hago. He participado en concursos, festivales y diversos eventos”.

Para este joven cantante, es muy valioso el respaldo de la gente y de músicos reconocidos, quienes han manifestado su agrado por su trabajo artístico, que ya cuenta con un video, el cual puede disfrutarse a través de las redes sociales.

“La música es mi vida, es algo natural; pero, aunque se nazca con esa chispa, hay que estudiar y prepararse. Es un continuo aprendizaje para surgir y mejorar cada día más. Para mí es una necesidad, una salida, y siempre está conmigo.

No cumple la mayoría de edad, pero cuando habla denota la madurez de quien sabe lo que quiere y para lograrlo se ha trazado metas, con la certeza que las alcanzará. Para Diego Andrés Prato Colmenares, el futuro es promisorio y siempre habrá en su vida y en su corazón un espacio para aquello que tanto ama.

Apresados en Peracal con 20 mil dólares falsos y armamento

Sucesos

Ateneo del Táchira invita al conversatorio Colores Ocultos, Arte y Ciudad

Cultura

Los pescadores de Trinidad y Tobago, atrapados en las tensiones entre EE.UU. y Venezuela

Internacional

Destacados

¿Con qué cantidad de dinero en efectivo se puede cruzar frontera sin temor a que sea decomisado?

Venezuela apoya la energía nuclear para usos pacíficos y denuncia el uso militar de EE.UU.

Onda tropical número 35 atraviesa el país

Gobernador del Táchira activa “Estado Mayor para la Paz”

Venezuela anuncia maniobras militares en una isla en el Caribe ante “amenaza” de EE.UU.

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros