Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/La pesadilla de Rubio

Regional
La pesadilla de Rubio

miércoles 13 noviembre, 2024

Nuevamente la población del municipio Junín sufrió los embates de la lluvia

Norma Pérez

El lodo invadió las casas.
Muchos perdieron hasta los zapatos.

Imposible no recordar el sábado 7 de noviembre, cuatro años atrás, cuando producto de la lluvia, ríos y quebradas del municipio Junín desbordaron su cauce y causaron estragos.

La noche del lunes 11 de noviembre de este año, se repitió la historia que muchos conocen y temen. Truenos y relámpagos precedieron el torrencial aguacero que cayó incesante por aproximadamente ocho horas. Comenzó la angustia y el miedo.  Las calles se inundaron, después las casas.

La situación de emergencia se presentó en diferentes sectores de Rubio: San Diego, Piso de Plata, Quinto Patio, El Matadero, El Cafetal, El Manantial, El Rosal. Era casi imposible la circulación de vehículos. Hubo un corte de energía eléctrica y reinó la oscuridad. La gente, asustada, no pudo evitar recordar aquella fecha aciaga del 7 de noviembre.

En el sector Mata de Caña, la quebrada La Capacha se desbordó y sembró el terror en la comunidad. Janeth Angarita, al ver su casa anegada, intentó salir pero el agua subía más y más. Se agarró de una ventana, mientras los vecinos ataron una cuerda a través de la calle, para que ella y otras personas atrapadas pudieran pasar y ponerse a salvo.

Narra que un vehículo que estaba estacionado, la fuerza del agua lo empujó varios metros. Entre todos se ayudaron, se apoyaron. En esta comunidad reinó la solidaridad.

El día después

En la mañana, después de la tormenta, bajo un sol resplandeciente, la gente comenzó a ver los daños. Las casas llenas de escombros y lodo. Había que limpiar. Desafortunadamente, la Ciudad Pontálida amaneció sin suministro de agua.

Hubo que ingeniarse para comenzar a retirar el barro de calles y viviendas. Salieron a relucir las palas, escobas y carretillas. Improvisadas cuadrillas de voluntarios retiraban los residuos. Se organizaron para hacer lo propio en sus casas. Los vecinos se hicieron familia. Todos estaban para apoyar al semejante.

Para algunos, los daños fueron mayores, como el caso de María Colegial, una adulta mayor de movilidad limitada, vecina de El Matadero, quien además de vivir en situación vulnerable, perdió alimentos, muebles y ropa.

Otros, se resignaron a sacar el lodo, a lavar a baldazos, a botar lo que no sirve y a poner el resto en su lugar.

Aun cuando el alcalde Jackson Carrillo, funcionarios del Cuerpo de Bomberos, Policía y Guardia Nacional se desplegaron por las zonas afectadas, en algunas comunidades manifestaron su molestia porque la ayuda no llegó.

La emergencia abarcó gran parte de Junín. Se necesitan muchas voluntades y recursos para subsanarla.

María del sector Matadero, fue afectada /Foto: Norma Pérez
Vecinos del sector Mata de Caña /Foto: Norma Pérez
Despejando las áreas comunes /Foto: Norma Pérez

Atletas tachirenses destacan en el Campeonato Nacional de Judo 2025

Deportes

Delincuentes intentaron quemar vehículo de empresa en La Parada

Frontera

«Necesitamos a nuestro papá»: hijos de Gerson claman por su retorno

Frontera

Destacados

Clase y goles de la Escuela Juventus en torneo estadal de fútbol 2025

A partir del 1 de septiembre Ecuador exigirá visa de transeúnte a venezolanos y a otros 39 países

Sábado sin presencia militar en La Parada

Trasladaron a Cúcuta a pareja sanantoniense lesionada en colisión múltiple

Falleció motorizado tras impactar con un vehículo en la Troncal 5

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros