Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/La ULA-Táchira establece estrategias para dictar clases por la vía online

Regional
La ULA-Táchira establece estrategias para dictar clases por la vía online

miércoles 25 marzo, 2020

La Universidad de Los Andes, núcleo Táchira, analiza  estrategias con el fin de dictar clases a través de la vía on-line durante el período de cuarentena con el fin de  que los estudiantes no pierdan  la secuencia académica de esta casa estudios superiores.

De acuerdo con lo informado por el profesor Omar Pérez Díaz, se han girado instrucciones para que se establezcan este tipo de estrategia, procedimiento supervisado por los jefes de departamento, ya se ha activo para que los profesores interactúen con los alumnos y así poder desarrollar alternativas  e que van a permitir el desarrollo de este semestre.

Resaltó de igual forma que la Universidad de Los Andes ha determinado la preparación en la plataforma Mude de esta casa de estudios y certificación de todos aquellos docentes que en determinado momento van hacer uso de esta vía para que en éstos días se abran los cursos para la acreditación respectiva.

Dijo  Pérez Díaz que la universidad mantiene el compromiso con sus alumnos, comunidad y Venezuela de desarrollar estrategias académicas que permitan  ir formando profesionales de calidad.

“Nosotros nos mantenemos hoy más que nunca. La propuesta  que hicimos a la plenaria hace cinco años donde pedimos la autorización de crear la maestría de educación en emergencia donde muchísimas de las cosas y limitaciones que hoy tenemos hubieran podido ser superadas, este trabajo interesante, importante fue desarrollado con soporte del Instituto de Estudios Humanitarios y llevado a plenaria en Mérida por el doctor Pascual Mora,  coordinador de post grado en ese momento”, explicó.

“Lamentablemente -aseveró- el centralismo o los criterios de Mérida opacaron estos estudios que tienen una enorme importancia, porque no solo son hechos naturales, también pueden ser cualquier eventualidad que requieran estos procesos formativos a distancia, online o con otro tipo de estrategia estaban determinadas en pensum de la maestría de educación en emergencia”.

En tal sentido apuntó que esperan retomar esta propuesta porque hoy más que nunca se evidencia la trascendencia y la importancia que tenía esa actividad académica para el futuro.

“En estos momentos nos damos cuenta que hubiera sido un elemento fundamental para orientar a los niveles académicos de la región y de Venezuela con profesionales formados y especializados en el área y no por situaciones de improvisación , de criterios que de momento nacen para ayudar a solventar esta situación  tan difícil”, agregó.

Por último aclaró que los procesos online no se improvisan están estructurados con una serie de orientaciones y cuando es educación en emergencia también se toman algunos aspectos fundamentales.

Nancy Porras

Mantenimiento en redes de distribución favorece a más de 500 mil habitantes del Táchira

Regional

Piden atender socavación, basurero y estructura abandonada en Ureña

Frontera

Despejado el tramo binacional

Frontera

Destacados

¿Por qué urge reactivar las casas de cambio en frontera?

Maduro pide crear aplicación para que la gente reporte “todo lo que ve, todo lo que oye”

Denuncian la “detención arbitraria” de un médico en el estado Mérida

Enfermera de la Cruz Roja Venezolana gana el más alto reconocimiento internacional a la enfermería

Propuesta de humanización del Par Vial: transformación urbana en el Centro

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros