Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/La ULA-Táchira estrena mural cinético

Regional
La ULA-Táchira estrena mural cinético

lunes 22 junio, 2020

Tras casi dos semanas de arduo trabajo, integrantes del Centro de Estudiantes de la ULA, núcleo Pedro Rincón Gutiérrez, a través de la autogestión, de la mano de empresa privada y con el apoyo de la Gobernación del Táchira, mediante el gabinete de infraestructura regional, han logrado recuperar espacios internos, externos y la fachada del alma mater, que tampoco ha escapado de la desidia generada por la crisis del país.

La labor de recuperación de las inmediaciones de la casa de estudios va desde la avenida Universidad y parte de la avenida ULA. Comprende el bacheo, desmalezamiento interno y externo, ornato, demarcación de aceras, brocales y vía peatonal, todo esto dentro del programa Calle en Positivo del Instituto Tachirense de Vivienda (Intavi), con el apoyo de Corpointa, Corpotáchira y el IVT, indicó el presidente de Intavi, Gustavo Rangel.

Así atendieron el llamado del Centro de Estudiantes de la ULA-Táchira para emprender el trabajo de recuperación de espacios, iniciado el miércoles 10 de junio, reveló Rangel.

Por su parte, el presidente del Centro de Estudiantes, Miguel Ochoa, declaró que la iniciativa se desprende del compromiso de los estudiantes con la universidad y fue posible a través de la autogestión y la unificación de esfuerzos entre la universidad, el Gobierno regional y la empresa privada.

—Los trabajos iniciaron el miércoles 10 de junio: limpieza, ornato, bacheo, demarcación de señales y el mural. Los estudiantes se integraron el sábado 13 de junio para la limpieza interna de la universidad, como el patio central, estacionamiento y demás zonas puntuales.

Y recientemente iniciamos el embellecimiento de la fachada (cuya zona perimetral tiene más de una década sin pintar), desde el portón hacia la avenida de Los Agustinos, gracias a la donación de pintura que nos hizo una empresa privada— dijo Ochoa.

Miguel Ochoa adelantó que esperan tener listos los trabajos internos propios y la fachada de la sede el próximo viernes 26 de junio, resaltando además que buscan “generar un impacto” con la labor que están haciendo en pro del embellecimiento de la universidad.

Primer mural cinético para una universidad regional

Con más de 90 metros lineales de arte cinético, lo que se considera una obra de arte, la Universidad de los Andes-Táchira contará con el primer mural de esta envergadura en sus inmediaciones, el cual se prevé que esté listo el día de hoy.

“Luego de haber estado en abandono por mucho tiempo, aunado a la limpieza y recuperación, aquí se realiza el primer mural cinético del Táchira para una universidad, en reconocimiento de la lucha estudiantil y de la Universidad de los Andes. En total, serán dos murales cinéticos en el sector”, manifestó el presidente de Intavi.

Explicó que las labores ejecutadas por el gabinete regional comprenden desde Los Agustinos hasta el Seguro Social, y desde la intersección del Hiperbaratta hasta Los Kioscos.

“Estamos apoyando con el mural, ornato, bacheo, desmalezamiento, demarcación de aceras, brocales y vía peatonal. Es un trabajo mancomunado con los estudiantes, ellos pusieron una parte, con ayuda de entes privados, y trabajan en la fachada, mientras nosotros trabajamos en los otros espacios ya mencionados”.

—Respondimos a un llamado, tanto del presidente del Centro de Estuantes de la ULA Táchira, Miguel Ochoa, en su representación, así como de los vecinos de comunidades aledañas de este sector, quienes denunciaron el abandono, monte y basura—.

El proyecto Calle en Positivo ha ejecutado 43 jornadas de recuperación de espacios públicos, tal como se hizo en la avenida Guayana, entrada de Barrancas, la Rotaria, el viaducto viejo, entre otros espacios. —Seguimos recuperando espacios, articulando esfuerzos con entes privados y recursos propios, y esperamos seguir haciéndolo— puntualizó Rangel.

Rosecny Zambrano

Capturados por resistirse a la autoridad y ultrajar a un policía en Palo Gordo

Sucesos

Arrestan a tres hombres acusados de minería ilegal en el sur de Venezuela

Sucesos

Invitan a Maratón 5K y 10K de la Fundación Garzón 2025

Deportes

Destacados

Más de 40 días sin rastro de Petter

San José de Bolívar, otra vez incomunicado

217 nuevas empresas de origen venezolano han abierto en Cúcuta

¡A comprar zapatos para regresar a clases!

Incomunicadas cuatro aldeas de La Florida

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros