Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/La ULA y el IEH realizan prácticas de desalojo

Regional
La ULA y el IEH realizan prácticas de desalojo

lunes 9 octubre, 2017

La Universidad de Los Andes–Táchira en conjunto con el Instituto de Estudios Humanitarios Nodo San Cristóbal, organizaron el pasado viernes bajo la tutoría de Protección Civil y Redes de Emergencia, ambas adscritas al municipio San Cristóbal, un simulacro de desalojo en caso de movimientos telúricos.

La actividad tuvo como objetivo educar a la colectividad universitaria, tanto personal administrativo, obrero y académico, sobre cómo actuar ante estos hechos.

De acuerdo con lo expuesto por el profesor Danny Honc Zamudio, mediante una nota de prensa, esta maniobra se efectuó con total éxito en el edificio “D” de la universidad andina, “donde la receptividad del personal fue reflejada al momento de los ejercicios; y aunque hay detalles por mejorar en el proceso de escape, la jornada se puede evaluar de exitosa”.

Luego del ejercicio dictaron una charla motivadora y las respectivas conclusiones, donde se estima que las personas que no desalojaron el edificio se consideran decesos, así lo comentó el docente Jonathan Riveros, quien también señaló que junto a estas organizaciones de salvamento y rescate la misma actividad de ensayo se realizará próximamente en el Edificio Administrativo de la ULA–Táchira.

Las actividades de maniobra son canalizadas por la profesora Carolina Castillo, quien forma parte del equipo del IEH junto a otros profesores, entre ellos: Omar Pérez Díaz, coordinador de docencia; Doris Pernía, coordinadora de secretaría; y César Díaz, coordinador administrativo, apoyados por el profesor Alfonso Sánchez, vicerrector decano.

De igual manera los miembros del IEH invitan a toda la colectividad sancristobalense a solicitar ante las instancias correspondientes las actividades de instrucción y activación de brigadas internas para actuar en caso de catástrofe geológico y asimismo estar atentos a las jornadas de salud que se están programando para los días próximos a ejecutar en San Cristóbal.

Sin agua habitantes de Colinas de Barrancas

Regional

Abren paso peatonal y vehicular hacia San Vicente de La Revancha

Regional

Línea San José suspende su servicios por falta de combustible en zona de montaña alta

Regional

Destacados

Desfile de la Feria de la Consolación 2025

Megahueco en Cúcuta

Muere barbero venezolano en ataque sicarial en Norte de Santander

40 años de evocación andina

SAIME habilita retiro de pasaportes a familiares

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros