Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/ “La Veneco” cierra un ciclo en el evento Juntos Aparte

Regional
 “La Veneco” cierra un ciclo en el evento Juntos Aparte

miércoles 27 agosto, 2025

Freddy Omar Durán

Este fin de semana, el evento cultural Juntos Aparte, que tendrá hasta el mes de noviembre por escenario el Museo Norte de Santander y Ciudad de Cúcuta, en la capital colombiana fronteriza, abrió con una especial participación de la artista tachirense Carmen Ludene, con su performance “La Veneco”.

A través de su acción, Ludene se corresponde con la esencia de una propuesta que hace converger a Cúcuta miles de voces que declaran lo que el ser fronterizo es. En lo que corresponde a esta manifestación en vivo de un discurso artístico, se nos dice de un gris espacio de transición donde no solo nuestras identidades son frágiles, también lo son nuestras vidas y nuestros lamentos.

Como explicó para el programa Perfiles de Mi Tierra de La Nación Radio, un día antes de partir a Cúcuta, “La Veneco” –un juego de palabras, más que un término despectivo- este performance ha llevado un largo desarrollo de seis años, y con esta presentación aplica un cierre al mismo, logrando demostrar cómo nuestra realidad fronteriza de más de una década ha sido escrita en capítulos muy particulares.

“En el 2019 Alex Brahím, como curador del proyecto Juntos Aparte me invita en esa oportunidad para destacar mi trabajo de la performance, y esa propuesta denominada “La Veneco” tuvo un impacto en ese momento porque justamente se llevó a cabo desde el puente internacional Simón Bolívar. Fue una performance que duró aproximadamente 4 horas en el marco de inauguración del salón. Tuvo ese impacto no solamente en la comunidad binacional y fronteriza, sino que fue global, internacional, por la carga simbólica que conllevaba y que tiene que ver con la migración venezolana, tan fuerte para ese año. Fue una época bastante difícil, y era arriesgado hacer esa performance como la llevé a cabo y justamente a partir de ahí. En 2020, por la pandemia, lo llevamos al video”.

La participación de Ludene no se limita a este performance en tanto el Museo Norte de Santander y Ciudad de Cúcuta, sino que en video podremos ver una retrospectiva de su obra, siendo esta edición de Juntos Aparte dedicada especialmente al performance.

“La frontera siempre estuvo ahí. Gracias a la globalización nos dimos cuenta que lo que nosotros vivíamos de este lado se parecía mucho a lo que se vive en otras partes del mundo, con sus características especiales. La frontera siempre es ese limbo, esa zona gris, ¿no? Esa zona que se presta para cosas digamos negativas, para la violencia, para la delincuencia, pero también se presta para un maravilloso diálogo entre países”.

Para Alex Brahim, director de la Fundación El Pilar, “ el cuerpo de La VeneCo, durante estos años, mostró cómo la exposición puede volverse herramienta de lectura colectiva. Aquí, en su última acción, ese cuerpo no se sacrifica ni se espectaculariza: trabaja. Plancha sin pausa, con la atención de quien sabe que una arruga puede ser una incomodidad en el mundo real. Ese desplazamiento es clave: del performance como prueba de resistencia al performance como oficio que ordena, repara y prepara. No hay redención ni clausura; hay oficio. Y ese es quizá el gesto más contemporáneo de la obra: elegir la eficacia silenciosa del cuidado sobre la estridencia del grito”.

𝗝𝗨𝗡𝗧𝗢𝗦 𝗔𝗣𝗔𝗥𝗧𝗘 es una iniciativa de la sociedad civil de Cúcuta nacida en 2017, gestada por la 𝗙𝘂𝗻𝗱𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗖𝗲𝗻𝘁𝗿𝗼 𝗖𝘂𝗹𝘁𝘂𝗿𝗮𝗹 𝗣𝗶𝗹𝗮𝗿 𝗱𝗲 𝗕𝗿𝗮𝗵𝗶𝗺 en el marco de 𝗕𝗜𝗘𝗡𝗔𝗟𝗦𝗨𝗥, que cuenta con el aval 𝗠𝗮𝗿𝗰𝗮 𝗣𝗮í𝘀 𝗖𝗼𝗹𝗼𝗺𝗯𝗶𝗮 @marcapaiscolombia .Forma parte de la 𝗟𝗶𝘀𝘁𝗮 𝗕𝗶𝗲𝗻𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗣𝗿𝗼𝘆𝗲𝗰𝘁𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗜𝗻𝘁𝗲𝗿𝗲́𝘀 𝗡𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝟮𝟬𝟮𝟰-𝟮𝟬𝟮𝟱 del 𝗠𝗶𝗻𝗶𝘀𝘁𝗲𝗿𝗶𝗼 𝗱𝗲 𝗹𝗮𝘀 𝗖𝘂𝗹𝘁𝘂𝗿𝗮𝘀, 𝗹𝗮𝘀 𝗔𝗿𝘁𝗲𝘀 𝘆 𝗹𝗼𝘀 𝗦𝗮𝗯𝗲𝗿𝗲𝘀. Para este año tiene como lema “7 Encuentros, 7 Formas de Habitar la Frontera”.

Dodgers de Los Ángeles y Padres de San Diego comprometidos en la División del Oeste

Deportes

Delicias recordó su historia

Regional

Del folclore y otras hierbas

Regional

Destacados

Delicias recordó su historia

Liberan por el Atanasio Girardot a grupo de colombianos detenido en Venezuela

VENTE denuncia la detención de una coordinadora de Bolívar

Venezuela dice que solo está “pendiente” de los barcos con crudo que salen de sus puertos

La Guaira, Carabobo y Táchira, tripleta postinera en el Torneo Clausura 2025

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros