Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/La voz de algunos padres y maestros

Regional
La voz de algunos padres y maestros

sábado 25 septiembre, 2021

Bleima Márquez / @bleimamr

Padres y maestros opinan sobre las condiciones en que se encuentran los liceos y escuelas para recibir a los estudiantes en el estado Táchira, luego de transcurrir un promedio de 18 meses de educación a distancia a causa de la pandemia por covid-19.

*** Doris Pérez, trabaja en el Liceo Nacional Antonio José de Sucre, de El Pueblito, vía a Rubio, municipio Capacho Viejo: “Da tristeza ver nuestra institución en abandono. Ha sido violentada. Hay poco personal. Desde que comenzó la pandemia la han robado en muchas oportunidades. Se llevaron los cables de la luz, los tubos del agua. Parte del personal de vigilancia, obrero y docente ha renunciado. El monte está muy alto, la institución luce sucia y descuidada. El poco personal que queda, y que le duele la institución, hace lo humanamente posible”.

*** Sofía Palencia, desde Capacho Nuevo: “El grupo Miranda, de Capacho Nuevo, se encuentra en muy malas condiciones. El techo está que se cae. En muchas aulas, cuando llueve, es mejor estar afuera que adentro. El hurto está a la flor del día; la grama más alta que las paredes. Es lamentable que una institución donde estudian casi 600 niños esté en esas condiciones. No tiene luz, las puertas están en muy mal estado y por eso el hampa común ingresa con facilidad.  Lo único que sí sirve es el comedor, porque allí es donde hacen las reuniones de representantes y docentes. No han aplicado la circular 0058”.

*** Mariné Zambrano, desde Táriba, municipio Cárdenas: “Mi observación es que el liceo Luis López Méndez, de Táriba, está en deplorables condiciones. Árboles secos, abandonado por dentro, el auditorio completamente deteriorado. A las canchas y los edificios, que aún medio sirven, les falta mantenimiento. Hay un edificio que está que se desploma. Solo que el alcalde, hace pocos días, le dio un cariñito a la fachada del liceo, pero de resto se encuentra completamente abandonado y deteriorado. Me pregunto, cómo van a dar clases a tantos alumnos. Y ahora vienen nuevos ingresos, porque cerraron el colegio San Martín y los estudiantes fueron asignados a esta institución. No me quiero imaginar a todos allí, presentes, y con la pandemia. Muchos representantes me comentaban que no estaban de acuerdo con las clases presenciales, que algunos de ellos llevaban escritos para que sus hijos tuvieran mejor las clases virtuales, por miedo a los contagios”.

*** Wilson Uzcátegui, director del Liceo Luis López Méndez, en Táriba: “La parte que más se utiliza está en buen estado para comenzar el año 2020-2021, y contamos con el personal administrativo, docente y obrero, pero la matrícula ha aumentado mucho a raíz de que han cerrado colegios, y el incremento de las matrículas en las instituciones privadas. Necesito espacio físico, que es lo más importante, porque es probable que deba abrir una sección. Hay un área crítica, pero fácil de recuperar, porque lo que falta es energía, pintura y una limpieza. El alcalde, Richard González, dijo recientemente que enviaría una comisión para brindar apoyo”.

Desde los Bordes… Del folclore y otras hierbas

Cultura

La Guaira, Carabobo y Táchira: tripleta postinera en el Torneo Clausura 2025

Deportes

Dodgers de Los Ángeles y Padres de San Diego comprometidos en la División del Oeste

Deportes

Destacados

Delicias recordó su historia

Incomunicados en La Florida cuatro caseríos agrícolas

En Chile investigan muertes de cuatro niños venezolanos 

ONG registró 119 muertes en julio por accidentes de tránsito en Venezuela

Diócesis de San Cristóbal invita a peregrinar a Isnotú 

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros