Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/#lanacionradio | Chorro El Indio, el Waraira Repano andino

Regional
#lanacionradio | Chorro El Indio, el Waraira Repano andino

domingo 7 marzo, 2021

Todos los días parte de los habitantes de la ciudad de San Cristóbal se levanta con la melodía de la naturaleza de su más generoso vecino, Chorro El Indio,  decretado el 7 diciembre de 1989 parque nacional durante el gobierno de Carlos Andrés Pérez.

Con 17 mil hectáreas de extensión este espacio verde muy cerca de la capital del Táchira alberga la sierra La Maravilla, hermosas cascadas como la que lleva su nombre, diversidad de vegetación y aves.

Una llanera en el Táchira. Descubriendo destinos andinos. Un programa dedicado a destacar los atractivos turísticos de esta entidad andina. (Foto/María Pérez)

El parque es el pulmón vegetal de San Cristóbal y provee el 80% del agua que sus habitantes consumen a través de diferentes fuentes hídricas que surten el Acueducto Regional del Táchira (ART).

Además entre sus corredores se encuentran hermosas posadas, fincas agroturísticas, campamentos, restaurantes y sitios para el esparcimiento en que se vive con su gente la máxima expresión de sus tradiciones andinas.

Conozca más sobre el Waraira Repano andino en el programa Una llanera en el Táchira (@unallaneraeneltachira) que se transmite este domingo a las 7 de la noche por

www.lanacionradio.fm 

La voz de la Madre al corazón venezolano

Opinión

Sin agua habitantes de Colinas de Barrancas

Regional

Robó a una mujer embarazada en Norte de Santander

Sucesos

Destacados

Desfile de la Feria de la Consolación 2025

Abren paso peatonal y vehicular hacia San Vicente de La Revancha

Línea San José suspende su servicios por falta de combustible en zona de montaña alta

Muro de contención reforzará carretera de la vía El Corozo

Megahueco en Cúcuta

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros