Regional
“Las Brujas de La Grita” de José Antonio Pulido
miércoles 29 octubre, 2025
Freddy Omar Durán
Lo misterioso ha hecho parte del folclore tachirense y ha sido pabilo para la mayoría de leyendas que la tradición oral ha conservado a través del relato de nuestros abuelos.
“Las Brujas de la Grita”, escrito por el docente y presidente de la Academia de la Historia, José Antonio Pulido Zambrano, indaga en un episodio desconocido, y que se basa en una causa penal que tuvo su curso en los tiempos coloniales, que adscribían a la hechicería como delito.
El libro no solo nos habla de juicio en el siglo XVIII del que fue objeto Bartola Gómez, sino que incluye una amplia lista de mujeres que en el Táchira se sometieron a la versión local de la Santa Inquisición, y que son nombradas en el expediente.
La presentación del más reciente libro tendrá por escenario el Centro Clínico San Cristóbal, sede de la Academia de Medicina del Táchira, el jueves 30 de octubre, a las 7 pm, en la cual el autor ofrecerá además la disertación “Los Alemanes y el Táchira”, que nos permitirá entender cómo nuestro estado creció social, económica y políticamente enriquecido por el enorme aporte de muchas nacionalidades y culturas, que de manera integral echó frutos.
“Es un trabajo documental paleográfico, que es transcrito, no de manera literal, sino de manera tal que sea del entendimiento del lector común, adaptada al español de hoy en día. Se salvaguarda el texto y al mismo tiempo se permite su interpretación”.
Siempre se ha visto la condena penal a la brujería como algo que se da en Europa, aunque fueron también comunes en América con una fuerte carga de racismo y repudio a la cultura originaria.
“En la segunda parte yo hago una crítica interna y externa; un análisis heurístico y hermenéutico; la validez del documento y su ubicación, tomando como base la ciencia archivística. Hago referencia a la parte acusadora, a los testigos y otras autoridades del momento del hecho. Es un documento extraño porque es una mezcla del documento legal y al mismo tiempo rayano al realismo mágico. Aparecen muchos personajes importantes del siglo XVIII en La Grita, y se hace un trabajo genealógico para entender el documento como tal”.
Este libro nos habla de uno de los tantos documentos que aún están pendientes de ser revisados por los investigadores en el Táchira y que la Academia de la Historia se ha encaminado en despertar el interés por su exploración. (FOD)








