Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/“Las fallas eléctricas van de mal en peor”

Regional
“Las fallas eléctricas van de mal en peor”

viernes 21 enero, 2022

“Las fallas eléctricas van de mal en peor”

El sector 12 de Octubre de Naranjales está ubicado en la parroquia Alberto Adriani del municipio Fernández Feo, zona sur del Táchira.
Fue fundado a mediados de los años ochenta. Desde entonces, sus habitantes han luchado por ir mejorando, progresivamente, sus servicios públicos.
De este modo, diligenciaron, con los entes gubernamentales de entonces, su sistema de cloacas y de agua potable. Asimismo, lograron asfaltar sus calles y carreras.
“Fue una lucha constante en esos años; gracias a la señora Herminia Márquez y a un grupo de vecinos, a finales de los ochenta y mediados de los noventa, se construyó el encloacado y el acueducto”, subrayó una vecina.
Recordaron que en esos años, en sus predios, se construyó el ambulatorio de Naranjales y la plaza Bolívar de esta parroquia.

“Lo peor son las fallas eléctricas”

Actualmente, haciendo un sondeo en cuanto al funcionamiento de los servicios públicos, las personas abordadas por el equipo de Diario La Nación señalan que las constantes fallas del fluido eléctrico y las largas horas de racionamiento son un dolor de cabeza con el que, semana a semana, deben lidiar.
“De los servicios públicos, el peor es el de la energía eléctrica. En este sentido, durante este mes de 2022 hemos tenido diariamente de tres a cuatro apagones, además de bloques de racionamiento, que duran de dos a cinco horas”.
En este particular, se reportan daños a electrodomésticos, como televisores, neveras, computadoras, lavadoras y motobombas, entre otros. “Es decir, que la crisis eléctrica implica para muchos vecinos un golpe a sus bolsillos”.

Varios años sin Cantv

Otra de las problemáticas a que hicieron referencia los habitantes del popular sector tiene que ver con el servicio de Cantv e Internet Aba.
Sostienen que, desde hace unos cuatro años, se quedaron desconectados de este servicio, tras una serie de hurtos al cableado principal.
Coinciden en que el año pasado aportaron una colaboración en pesos, e incluso la alcaldía de la citada jurisdicción construyó una base para la central telefónica. Ahora esperan que los técnicos de la empresa, a nivel regional, instalen el nodo y distribuyan la fibra óptica, en pro de la restitución del servicio.

Agua intermitente

El agua potable que se distribuye en la comunidad en cuestión proviene del acueducto “La Zancuda”, ubicado en el sector La Reforma.
Está constituido por más de 7 kilómetros de tubos, la mayoría de asbesto, que debido a que tienen más de 30 años ya han cumplido su vida útil, por lo que presentan constantes roturas.
Esto trae como consecuencia que cada cierto tiempo se queden sin el vital líquido.
Para subsanar estas fallas, los vecinos deben esperar la lluvia, acudir a algún amigo que cuente con el sistema de puntillos o solicitar el servicio de cisternas privados.
Asimismo, esperan que se active la Mesa Técnica de Agua de la jurisdicción, de modo que se planteen soluciones a corto y mediano plazo. (Raúl Márquez)

Eymar Fuentes director general de Rumba 105.1 FM

Farándula y Espectáculos

Las incógnitas sobre la operación ‘Lanza del Sur’ en plena ofensiva de Trump en el Caribe

Internacional

Rusia espera que EE.UU. no tome medidas para desestabilizar Venezuela y el Caribe

Internacional

Destacados

Eymar Fuentes director general de Rumba 105.1 FM

Estados Unidos anuncia una operación llamada ‘Lanza del sur’

Venezuela advierte sobre las «consecuencias incalculables» en una eventual guerra en el Caribe

Madre denuncia presunto abuso de su hija por parte de un párroco

Fallece funcionario de la GNB tras derrapar en su moto en San Antonio

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros