Regional
“Las mujeres debemos rescatar nuestro mundo interior con pasión”
lunes 1 septiembre, 2025
Freddy Omar Durán
Con la conferencia “La Mujer: Autonomía vs Sumisión” a cargo de la psicóloga Esperanza Ramírez, se dio cierre a las actividades por el aniversario de Seguros Los Andes, en su sede principal de San Cristóbal.
Fue una oportunidad para abordar desde las complejidades de la psique la lucha que la mujer ha tenido que emprender para definirse desde los distintos roles que la sociedad le ha impuesto.
“Sin embargo la lucha por la igualdad sigue por los derechos y por las oportunidades, o sea, tenemos mucho trabajo que hacer, y el trabajo mayor es en función de enfrentar la discriminación que hemos sufrido”.
Ha sido una lucha ante todo cultural en tanto la misma prescribe como una recta médica de los roles que tiene que cumplir y censura otros.
“Nos van inscribiendo, nos marcan una impronta desde muy pequeñitas. A la joven la definimos como hembra y no como individuo. En vez de centrarnos en nosotras mismas se da importancia a las opiniones ajenas y el agrado de los otros. Nos vamos convirtiendo en objetos y estamos desvalorizadas”.
Durante el conversatorio, se puso de relieve que el ser proveedoras y al tiempo ser pilar de un hogar y responsable de la crianza de los hijos, sin en ninguno de los dos aspectos ser retribuidas de la manera más conveniente, ha sido una de las grandes cargas que las mujeres tienen que sobrellevar en la actualidad.
“¿Qué sucede cuando a través de nuestra lucha interna nos aparece una luz que nos dice, esto no es justo? Puede transformarse, y el balance de nuestra vida no es positivo: el cansancio, el aburrimiento, la doble faena, y a veces portándonos mal, pensando que portándonos mal podemos conseguir una alternativa, cuando se nos complica más la vida”.
Reconocer el dominio patriarcal y de alguna manera reivindicar ante el hombre a la mujer, para la conferencista no implica desconocer lo femenino y lo masculino dentro de nosotros como fuerzas que se complementan.
“Yo creo que a lo mejor esa misma sensibilidad, esa misma vulnerabilidad, es lo que nos ha permitido más a las mujeres avanzar más desde el punto de vista psicológico. Las mujeres debemos rescatar nuestro mundo interior de no violencia con pasión y búsqueda”.
Recalcó que la autonomía es posible desde la formación como persona y esta se da cuando a través de nuestra lucha interna nos damos cuenta de la repetición de los patrones, y en el caso de la mujer los patrones que el patriarcado ha impuesto.
“Lo femenino recibe, absorbe, disuelve, transige, une, conecta y gesta. Lo masculino conquista, controla, crea, discrimina, lucha, separa y supera. Nos damos cuenta que somos diferentes hombres y mujeres”.