Las muñecas y los muñecos de trapo rinden homenaje a Armando Reverón, en el Día Nacional del Artista Plástico, y se lucen en los espacios del Museo de Artes Visuales y del Espacio, desde este martes 11 de mayo, con la participación de 11 creadores de sueños, donde las telas, los hilos y las lanas cobran vida en cada una de las creaciones
Alejandro Bautista es el organizador de la muestra y Belkis Candiales, directora del Mavet, aplaude la iniciativa de agrupar y organizar a los muñequeros y muñequeras del estado, un primer paso, que se espera se consolide con el paso de los días . “Están tomando fuerza, hay interesantes muñecas, interesantes estilos en esta importante muestra”, dijo.

Bautista dio gracias a Dios por la vida, a Belkis Candiales y la directiva del museo por ceder los espacios, y al equipo de expositores que creyeron en este proyecto. “Trabajaron, se emocionaron y hoy muestran parte de sus creaciones”, expresó el artista.
Eliana Urbina, Moralba Esther Cánchica, Bettina Omaira Pacheco, Fidelia Chaparro, Alba María Chacón, Mayra Moncada, Julia Guerrero, Martha Cecilia Santos, Lolita Márquez Luna, Sonia del Carmen Suárez y Alejandro Bautista, son los participantes, provenientes de Cordero, Palmira, Rubio y San Cristóbal, quienes se esmeraron en la organización de cada uno de los espacios disponibles en las dos salas, que estarán abiertas durante un mes.
Destaca en el grupo la señora Fidelia Chaparro, procedente de Rubio, quien es considerada la mamá de los muñequeros y muñequeras del estado Táchira, “una maestra que ha trabajado por la conservación de este arte ancestral y ha impartido talleres creativos a muchas personas”, expresó Bautista, quien narró que desde el año 2011, luego de pintar un cuadro en acrílico donde plasmó a un grupo de muñecas de trapo, para la segunda muestra individual en el Mavet, destacó una pequeña muñeca de trapo que salía de la obra y cobró vida en una de las esquinas del cuadro. “Desde ese día despertó la creación de los muñecos y muñecas de trapo”, dijo.
La muestra está abierta durante la semana flexible, en horas de la mañana, siguiendo las respectivas normas de bioseguridad por la pandemia.
José Luis Guerrero