Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Las plazas de toros de la villa de San Cristóbal

Regional
Las plazas de toros de la villa de San Cristóbal

sábado 22 enero, 2022

“Las fiestas en honor a San Sebastián, después de la ceremonia religiosa tomaban la calle y se concentraban, principalmente, donde se encontraba el coso o plaza de los toros”, narró el periodista (+) Antonio Ruiz Sánchez, en Crónicas de la Feria Internacional de San Sebastián, 1965-2006, fascículo dos, 6 de agosto de 2006.
Contó que el primer sitio fue la Plaza Mayor, frente a la iglesia Catedral, hoy plaza Juan Maldonado.
Hacia 1870 se localizó el circo en el lugar denominado El Pantano, donde hoy día está la plaza Bolívar, “que adquirió gran importancia cuando en 1883 se dejó en funcionamiento el Mercado Cubierto. En el lugar hubo festejos hasta el año 1915”.
Desde 1916 hasta 1945, la fiesta se centró en la llamada plaza 19 de Diciembre, hoy plaza Rafael Urdaneta, frente al Palacio Nacional, a una cuadra de la iglesia Catedral.
En 1946 la feria toma rumbo hacia La Concordia. La fiesta es en la plaza del Samán de La Concordia, hoy plaza Miranda. Al año siguiente se mudó a la plaza Venezuela, en la misma parroquia, hasta 1966, porque al año siguiente es inaugurada la plaza de toros Monumental de Pueblo Nuevo.
El 18 de enero de 1967, hace 55 años, el presidente Raúl Leoni inaugura la plaza de toros de Pueblo Nuevo.
La historia de la feria de enero muestra que en estas plazas de toros, circos cercados para los festejos, se presentaron toreros internacionales de prestigio y nacionales que hicieron carrera en este oficio, hoy día criticado por muchos. (@joseluis.guerrero.73700)
José Luis Guerrero S.
 

Usaba la figura de domiciliario para vender estupefacientes

Sucesos

Cola para ingresar a Colombia

Frontera

SEMTUR 2025: Un adelanto entre moda y empoderamiento

Regional

Destacados

425 años de su aparición milagrosa

“Ya el milagro está hecho”

Ministerio Público dio más detalles del caso de Génesis Medina

Inician reestructuración de la Gobernación y alcaldías

Derrumbe en Colinas del Táchira: Incomunicadas más de 250 familias

Miniavisos

Edición Impresa

Publica con nosotros

Encartado publicitario

Política de privacidad Google NewsTérminos y condiciones