Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/“Las reclusas del INOF están en condiciones deplorables”

Regional
“Las reclusas del INOF están en condiciones deplorables”

domingo 20 octubre, 2024

La Coalición por los Derechos Humanos y la Democracia detalló recientemente en un informe la grave y denigrante situación que padecen las presas venezolanas, en particular las detenidas en el contexto electoral del 28 de julio.

Ana Leonor Acosta, directora de la Coalición por los Derechos Humanos y la Democracia señaló que la creciente población carcelaria femenina ha superado la capacidad del INOF, único recinto para mujeres, que además no cuenta con las condiciones necesarias para atender necesidades básicas como lactancia, salud y rehabilitación.

“En este recinto hay elevados índices de hacinamiento, violaciones a los procesos, al derecho a la defensa, retardo procesal, proliferación de enfermedades, carencia de medicinas y atención médica, inadecuada e incluso inexistente alimentación, violencia intracarcelaria, falta de capacitación del personal carcelario, ausencia de programas de recreación, ocio y reinserción social, además de los continuos actos de corrupción que son llevados a cabo por funcionarios o las mismas privadas de libertad”, añadió Acosta.

La persecución política ha llevado consigo un aumento alarmante de la población penal femenina en el INOF, que según el Observatorio Venezolano de Prisiones se registró en el primer trimestre de 2024, en un nivel del 185.71% de hacinamiento crítico.

Acosta señaló que, las mujeres detenidas por razones políticas no cuentan con alimentación adecuada y la comida que reciben de sus familiares es controlada y muchas veces confiscada.

“Otra situación es el acceso al agua potable, pues las reclusas deben pagar para poder tener acceso a la misma, a través de cisternas, lo que ha generado insalubridad, enfermedades y no les permite tener higiene íntima sobre todo en los días de menstruación”, acotó Ana Leonor Acosta.

Diannet Blanco, coordinadora para el programa de mujeres de la organización, añadió que las privadas de libertad no cuentan con atención médica especializada, el ambulatorio carece de medicamentos y las reclusas están enfermas, desnutridas, deprimidas y con intentos suicidas. Además padecen fuertes dolores musculares por la falta de esparcimiento, pues no se les permite salir al sol.

Luego del evento electoral se han incrementado las requisas, han sido despojadas de sus pertenencias, ropa, alimentos y artículos de aseo personal, incluso a niños que viven en el centro carcelario les quitaron sus alimentos y corrales.

Acosta pidió respeto a la integridad y dignidad de las mujeres, recalcó que todos estos hechos atentan contra las leyes y convenios internacionales suscritos por Venezuela, como las reglas Mandena o Bangkok que prevén los principios básicos de dignidad que deben regir en los centros penitenciarios.

Prensa @lacoalicionddhh

Condenado a 17 años de prisión por quitarle la vida a un menor en Norte de Santander

Sucesos

Fuertes lluvias y vientos huracanados dejan viviendas sin techo y enseres en Antonio Rómulo Costa

Regional

Lento el ingreso a Venezuela

Frontera

Destacados

Venezolano fue asesinado por policía tras defender una mujer en Trinidad y Tobago

Gobernador Freddy Bernal lidera la activación de la “Milicia Comunera”

“Tensión entre Estados Unidos y Venezuela genera ruido y podría afectar la economía”

“El sector supermercados va a seguir creciendo”

¡A comprar el uniforme escolar!

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros