Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Las ruedas alivian el peso a los viajeros en Cúcuta

Regional
Las ruedas alivian el peso a los viajeros en Cúcuta

lunes 4 noviembre, 2019

Los “carros” para cargar el mercado recorren las calles y carreras del centro de Cúcuta y de La Parada, como un artículo de última moda.

Se ven todos los días, por todos lados, en diversidad de colores y modelos.

Muchos son patrocinados por cadenas de supermercados colombianos y representan un alivio para las personas, ante el peso del mercado comprado.

Otros utilizan las maletas de viaje, siempre y cuando tengan ruedas. Son una alternativa válida que identifica a los venezolanos en estas zonas del departamento Norte de Santander.

Recordemos que, al regresar de las compras, se deben recorrer a pie unos dos kilómetros, cerca de dos mil pasos, entre La Parada y San Antonio del Táchira, al cruzar el puente internacional Simón Bolívar,  en medio de miles de personas que van cargadas de bultos, carros, cajas, paquetes de todos los tamaños, para tomar las unidades de retorno a casa.

— Lo compré en la Sexta de Cúcuta. Lo venden en 25 mil pesos. Ayudan mucho, para aliviar la carga de peso que uno tiene, porque se viene a comprar mercado y los kilos pesan— dijo Margarita Moncada, vecina de Puente Real.

A lo largo de ese sector se exhiben “carros” para cargar mercado, de diversos modelos. Se ofertan entre 20 mil y 100 mil pesos, de acuerdo con el material elaborado. Los supermercados los venden a precios módicos a sus clientes, y con lonas gruesas, con los logos publicitarios de los locales patrocinantes.

Otras personas han diseñado sus propios carros. Lo principal son las ruedas, grandes o pequeñas, pero que giren y soporten el peso.

— Lo hice con el coche de una nieta. Lo adapté a las necesidades y me sirve mucho, para ir y venir de La Parada. A veces es incómodo, pero a uno le toca, porque es un trayecto muy largo para cargar tanto peso en las manos— expresó Luis Pérez, trabajador de San Cristóbal.

José Luis Guerrero S.

 

 

 

Apresada mujer vinculada a la banda criminal «Los Turcos»

Sucesos

Murió arrollado por una buseta el cultor de Santa Ana Eusebio Vivas

Sucesos

Bancamiga impulsa a más de 400 emprendedores en sus foros “Claves para Emprender en Venezuela” en Valencia y Caracas

Infogeneral

Destacados

Mayor presencia militar en frontera

Casi dos toneladas de droga han sido incautadas en Táchira

Hospital para rescatar libros a ciegas

Colombia golea a Venezuela y frustra su sueño a la repesca del Mundial 2026

Tiempo de calidad para los adultos mayores

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros