Los casos covid-19 van en ascenso. A la fecha han sido atendidos 78 pacientes sospechosos covid de los cuales 35 se han recuperado, 16 están en aislamiento y 3 han fallecido
Bleima Márquez
El dato: Personal del Hospital Central enfrenta la pandemia con carencias
Con falta de material de bioseguridad, insumos y carencia de trabajadores, el personal del Hospital Central de San Cristóbal viene afrontando la covid-19 que hoy ataca al mundo, situación que genera malestar y preocupación.
Leonardo Contreras, director de este centro de salud, informó que desde el decretó de alarma nacional por el nuevo coronavirus, el pasado mes de marzo, el principal hospital centinela del Táchira ha atendido a 78 pacientes sospechosos covid de los cuales 35 se han recuperado, 16 están en aislamiento, 7 de ellos confirmados covid-19, y 3, lamentablemente han fallecido.
Esta semana las cifras en Venezuela superaron los 8 mil casos y continúa en ascenso.
La Autoridad Única de Salud en la entidad, Amelia Fressel, informó esta semana sobre la presencia de 372 casos positivos de covid-19, de los cuales 42 son comunitarios y 52 de contactos con retornados.
Área de aislamiento
El hospital centinela cuenta con un área de aislamiento con capacidad para 31 pacientes. También está acondicionado con 5 camas en un espacio para terapia intensiva y habilitaron otra área con 8 monitores y ventiladores.
Actualmente pueden ser atendidos simultáneamente 13 pacientes covid en UCI. Adicionalmente, cuentan con un pequeño triaje respiratorio por donde pasan los casos con ese tipo de dificulta.
Módulos hospitalarios para covid-19
En el estacionamiento del hospital centinela está un área para pacientes covid-19 con capacidad para 20 personas que pronto entrará en funcionamiento.
Esta instalación es el resultado de un convenio con la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Gobernación del estado, Corposalud e incluso la Cruz Roja con el tema de los insumos.
Falta personal
Otra de las dificultades que afronta el recinto hospitalario es la falta de personal para atender todos los servicios.
«Lo que hemos conversado con Corposalud es que eventualmente tendremos que disponer de algunos médicos de las periferias, de otros ambulatorio o centro de salud para el apoyo a la hora de presentarse una avalancha que gracias a Dios no tenemos», refirió Contreras.
Miedo de trabajar
El personal médico y de enfermería ha reiterado en varias oportunidades su preocupación por la falta de material de bioseguridad, indispensable para la protección y evitar la propagación del virus.
El director del hospital centinela ha denunciado está situación y recalcado que el consumo mensual puede ascender a 12 mil tapabocas, pares de guantes, entre otros.
Demora en resultados PCR
La autoridad hospitalaria explicó que el tiempo de espera de los resultados de la prueba PCR para confirmar covid-19 en un paciente es muy importante porque de eso dependen muchas acciones.
Al respecto el galeno precisó que la demora de los resultados genera problemas porque hay decisiones que dependen de ello, como protocolos en caso de muerte o de simplemente aislar o no a un paciente. (BM)