Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Lírica y expresión de Enrique Lobo

Regional
Lírica y expresión de Enrique Lobo

lunes 1 julio, 2024

Freddy Omar Durán

El Ateneo del Táchira para estos días brinda la oportunidad de una contemplación distinta de un abstraccionismo, con capacidad de confrontarnos a una filosofía de la visión.

Desde que Enrique Lobo tuvo su primera exposición en el Ateneo del Táchira, a finales de los 80, toda una carrera artística se ha expulsado madurando en su propuesta, y granjeándose el reconocimiento nacional e internacional.

En esta colección, en diversidad de formatos, que engalanan la Galería Ulacio Sandoval, se nota una mirada que persevera y que captura las fantasías y las realidades que brotan del hecho creativo.

Piezas cautivantes para el espectador, pues el pintor no prescinde de las leyes gráficas, en favor de una inspiración desbordada, por lo que logra marcar para el ojo una placentera coreografía, una ruta donde se ubican puntos de equilibrio y puntos de vivacidad.

En algún momento está el paisaje, en su instante más prístino; en otro, el elemento sagrado sin ambages ni adornos, en plena desnudez arquetípica.

Nos contó Lobo que “cuando empiezo a pintar, desde el lienzo en blanco y desde la necesidad de expresar lo que llevo por dentro, comienzan a aparecer objetos y todo se va armando, hasta llegar a una armonía general en el cuadro”.

El acto de apertura de la exposición, además de la presencia de los seguidores del arte y admiradores del pintor y escultor, se engalanó de música a cargo de la agrupación Voces Doradas, bajo la dirección de Óscar Vivas, perteneciente al Sistema Nacional de Coros y Orquestas.

Como se ha reseñado sobre sus logros dentro de los espacios dedicados a la plástica, ha recibido varios premios: en 1987 el Quinto Premio de Pintura “Salón Seguros Los Andes” -que le dio el impulso para exponer por primera vez en el Ateneo del Táchira; el Premio Dibujo “IV Salón de Arte Nacional Guillermo Besembel”, Mérida-Venezuela; Primer Premio Pintura “Salón Nueva Generación de Artistas Venezolanos en Francia” Embajada de Venezuela en París, y en el “54° Salón de Artes Visuales Arturo Michelena” obtuvo el Premio Antonio Herrera Toro (Especialidad Gráfica), entre otros más. Sus piezas en dibujo, pintura y escultura han rebasado las fronteras patrias, ubicándose en países de Latinoamérica y Europa.

Sus colegas en la plástica también se refirieron al porqué de su admiración de la obra de Enrique Lobo y porqué resulta tan importante su presencia en el Ateneo del Táchira.

Al respecto, Rafael Sánchez reconoce que “hay una preocupación por el dibujo también, porque el color se sostiene sobre la línea, en muchos arabescos, en formas que entran y salen. Los planos de color, con altos contrastes sirven de territorio para que la línea actúe. Enrique ya tiene en sus obras una línea de lenguaje muy definida”. (FOD)

Descartan presencia de explosivos en las cercanías al aeropuerto de Cúcuta

Frontera

Así lució el paso fronterizo este 23Agto

Frontera

«Homicidios, extorsión y bandas criminales»: el gran reto del nuevo comandante de Cúcuta

Frontera

Destacados

Polémica por valla en la autopista que une a Cúcuta con La Parada

Fue descuartizado y enterrado por su pareja en Chile

“La estabilidad del Táchira no se perturba”, asegura el gobernador Freddy Bernal

Alcaldía de SC y vecinos combaten plaga de roedores en Santa Teresa

Se parte y cae la Cuesta Las Brujas en Barrancas

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros