Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Lista escolar supera los 10 salarios mínimos

Regional
Lista escolar supera los 10 salarios mínimos

miércoles 18 septiembre, 2019

De cumplirse estrictamente con lo exigido por la lista escolar, un padre de familia, al día de hoy, tendría que disponer alrededor de 400 mil de bolívares, entre útiles y libros en perfecto estado.

Eso representa más de 10 salarios mínimos y, ante tan oneroso gasto, solo ha quedado la recursividad de los padres o la flexibilidad de los institutos educativos, cuando no pasar la frontera, donde muchos aseguran que sale más barata la compra de esos productos.

Las cuentas no fallan, si nos atenemos a un costo promedio, y por lo más bajo: un solo cuaderno está por el orden de los 20 mil bolívares -y se necesitaría uno por materia-; una caja de colores, mínimo, en 40 mil bolívares; un lapicero en 2  mil quinientos bolívares, y un lápiz, 3 mil bolívares; un block de construcción, 15 mil bolívares; una docena de hojas, tipo carta, 4 mil bolívares; 20 mil para una pega de barra; una cinta pegante en 15 mil; eso sin contar la pintura al frío, y algún otro accesorio. Si a esto le agregamos los textos escolares, que están entre 150 mil y 200 mil bolívares, y que los útiles raramente se piden en unidad, el total ronda la cantidad antes mencionada.

Por supuesto, ya los padres están en libertad de decidir si lo compran todo o si reciclan lo que no  se usó el año pasado.

Hay quienes deciden ir a Cúcuta, departamento Norte de Santander. Una madre de familia que fue encuestada afirmó que los útiles para sus dos hijas en etapa escolar le costaron  alrededor de 70 mil pesos, unos 411 mil bolívares, al cambio 0.17; y en San Cristóbal, sin contar los libros, le salía todo en 120 mil pesos o, aproximadamente, 705 mil bolívares, al cambio 0.17.

También aseguró que las papelerías estaban “full” en Cúcuta, pese a no estar allá en el comienzo del año escolar, por lo que es de sospechar que gran parte de la clientela era venezolana. Comparó el aspecto de dichos establecimientos en la capital nortesantandereana con los de la capital tachirense, en los cuales se hace evidente que  el flujo de compradores resulta inferior al de otros años.

ZET distribuirá 15 mil morrales

La ZET concentró el inicio del año escolar en el Simoncito “Año Internacional del Niño”.

Con la distribución de más de 15 mil morrales tricolor, contentivos de diversos útiles escolares, como cuadernos, juegos geométricos, colores, lápices, borradores y sacapuntas, que contribuirán con el desarrollo de sus actividades académicas, comenzó el año escolar 2019-2010 en los planteles públicos del estado Táchira.

Para la profesora Charly Rojas, directora de la Zona Educativa Táchira, este regreso a clases “es motivo de muchas satisfacciones, entre ellas el hecho  de que gracias al gobierno del presidente Maduro, y la gestión del profesor Aristóbulo Istúriz,  al frente del ministerio de Educación, se mantienen los programas de alimentación escolar y de atención en salud en las escuelas, superando todas las dificultades impuestas por las sanciones y guerra económica en contra de nuestro país”.

La sede del Simoncito “Año Internacional del Niño”, en Barrio Obrero, fue escogida para el lanzamiento de este período escolar, desarrollándose una  actividad  cultural, recreativa, deportiva y de educación preventiva para todos los pequeños, que además contó con el apoyo de las diferentes divisiones de la ZET, del Frente Preventivo Táchira  y su plan de Seguridad Escolar, el Programa de Alimentación Escolar.

La jornada incluyó la siembra de plantas en el conuco escolar,  así como la presentación de grupos musicales que amenizaron la entrega de bolsos, útiles y uniformes, que también se irá realizando en jornadas similares  en otras instituciones del Táchira,  en las primeras semanas del presente calendario escolar.

Freddy Omar Durán

Equidad salarial en clave mariana: “9 dólares es menor que 8 dólares”

Opinión

Descartan presencia de explosivos en las cercanías al aeropuerto de Cúcuta

Frontera

Así lució el paso fronterizo este 23Agto

Frontera

Destacados

Excarcelan en Venezuela a un grupo de 13 presos políticos, según dirigentes opositores

Maduro califica como un “éxito” el inicio de la jornada de alistamiento de milicianos

Polémica por valla en la autopista que une a Cúcuta con La Parada

Fue descuartizado y enterrado por su pareja en Chile

“La estabilidad del Táchira no se perturba”, asegura el gobernador Freddy Bernal

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros