Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Llama la OIM a integrar a los casi 3 millones de migrantes venezolanos en Colombia

Internacional, Regional
Llama la OIM a integrar a los casi 3 millones de migrantes venezolanos en Colombia

jueves 19 diciembre, 2024

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) hizo un llamado, en el Día Internacional del Migrante, a la integración, la empatía y el respeto hacia los casi tres millones de venezolanos que viven en Colombia.

La campaña ‘Entre-lazos: con derechos y diversidad construimos comunidad’ busca cambiar la percepción que se tiene de la migración, mostrándola como una oportunidad para Colombia, y eliminar los estigmas y las discriminaciones con las que conviven los migrantes.

Según datos de Migración Colombia, el país alberga a 2,8 millones de personas migrantes provenientes de Venezuela, acogiendo así a la mayor cantidad del éxodo venezolano de los últimos años.

“Colombia, al ser uno de los países que más población migrante acoge en la región, ha sabido identificar las oportunidades y los beneficios que la migración aporta”, considera OIM en un comunicado.

El país lanzó hace tres años una regularización masiva de la situación de los migrantes venezolanos y “ha logrado avances significativos en la regularización e integración social y económica de las personas migrantes, destacándose por su capacidad de aprovechar su diversidad como un motor de desarrollo”, según la agencia de la ONU.

Así, según el Estudio del Impacto Fiscal de la Migración Venezolana en Colombia, apoyado por la OIM, en 2022 los migrantes y refugiados venezolanos en Colombia generaron un impacto económico en el país de 529,1 millones de dólares.

Con la nueva campaña, la OIM perfila una serie de eventos, muestras culturales, ferias de emprendimientos, talleres y otras actividades en varias ciudades del país “donde se busca acercar a la ciudadanía a historias de vida que reflejan la resiliencia y la capacidad transformadora de la integración”.

(Noticias EFE/ Compilación: María Teresa Amaya)

Cine-arte del mundo compite en el 15 aniversario del Encuentro para Cinéfagos

Cultura

Así luce el tránsito binacional este 4Sept

Frontera

Entre 40 a 60 mil personas cruzan frontera al día

Frontera

Destacados

Doble revés aurinegro: fuera de la Copa Venezuela y fin de un invicto de 26 fechas

«Eje San Antonio – Ureña podría recuperarse con una Zona Económica Binacional»

Marco Rubio llega a Ecuador procedente de México para reunirse con el presidente Noboa

Cabello sobre María Corina Machado: “Si a nosotros nos aprietan, nosotros la apretamos”

Trump: “Venezuela está creándonos un tremendo problema”

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros