Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/“Llegaron 17 mil dosis contra la difteria y ya fueron aplicadas en todo el estado”

Regional
“Llegaron 17 mil dosis contra la difteria y ya fueron aplicadas en todo el estado”

martes 21 noviembre, 2017

Ildemaro Pacheco, presidente de Corposalud (Foto/Tulia Buriticá)

El presidente de la Corporación de Salud del estado Táchira, Ildemaro Pacheco, informó este lunes que no hay casos registrados de difteria ni de malaria, a diferencia de la situación presentada en otras entidades del país.

—En estados vecinos como Apure y Mérida, sí hay algunos casos y está el problema de la migración descontrolada. Esa situación de la frontera nos está ocasionando problemas de diarrea, hay una situación epidemiológica importante porque la frontera está diseñada, el puente, para un volumen de personas y se ve superado todos los días. Por tanto, ese descontrol de las personas que pasan en volúmenes que exceden la capacidad, genera problemas de salubridad- expresó el galeno.      

En ese sentido, le hizo un llamado a la comunidad para que esté atenta a las jornadas de vacunación que se desarrollan en los diferentes centros adscritos a la red ambulatoria y hospitalaria del estado. Además recordó que a la entidad llegaron 17 mil dosis de toxoide tetánica diftérica que ya fueron aplicadas, y están a la espera de un nuevo contingente de productos biológicos.

Con respecto a las obras prioritarias para el estado en materia de salud, dijo que entregaron en el Fondo de Compensación Interterritorial un proyecto que debe estar por salir aprobado los próximos días, que lo solicitó la Vicepresidencia de la República.

—En ese proyecto se reincorporó lo que evaluamos como áreas prioritarias en el hospital de San Cristóbal: la reparación del tomógrafo, la adquisición de cuatro máquinas de gases arteriales, la reparación del acelerador lineal y el equipamiento de los 9 quirófanos del hospital para que queden completamente operativos—.

Mariana Contreras

Karate Do seleccionó a los mejores para juegos comunales

Deportes

Poco movimiento hacia la frontera

Frontera

«Vengo a contagiarme del calor sabroso de San Antonio»

Frontera

Destacados

Cabello dice que Trinidad y Tobago asumió la posición de ser un frente contra Venezuela

Trump dice “no creer” que EEUU vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes

Vehículos livianos ahora pagan 80 bolívares en el peaje de San Antonio

Tres días en Táchira de fallas eléctricas

180 días con las tuberías secas en Ureña

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros