Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Lluvias afectan la vialidad en municipios del Táchira

Regional
Lluvias afectan la vialidad en municipios del Táchira

miércoles 3 noviembre, 2021

Las fuertes precipitaciones registradas los días 1 y 2 de noviembre han causado daños en distintos sectores del estado. Ante esta situación, funcionarios de Protección Civil Táchira se han desplegado en esta entidad andina para inspeccionar y evaluar los daños en la vialidad y en las viviendas.

Según el reporte emitido por esta institución de auxilio y rescate,  una de las zonas afectadas es la troncal T007, perteneciente al municipio Andrés Bello.

En el sector Salomón, los deslizamientos obstaculizan el 50 por ciento de la carretera; además, hay alarma en los lugareños por un árbol que cayó encima de las líneas energizadas de Corpoelec. La comunidad se mantenía sin electricidad, por lo menos hasta el martes en la tarde.

En ese mismo lugar, una vivienda ubicada en las márgenes de la quebrada Salomón, propiedad de Neira Pérez, está en peligro. Para el momento de la inspección hecha por funcionarios de Protección Civil, la casa se mantenía sin afectación estructural.

En el sector Sinaral, el paso es a riesgo, debido a un movimiento de tierra tipo colada de barro que obstruye el camino en un 60 por ciento de la vía. De acuerdo con los funcionarios de Protección Civil, en ese punto el deslizamiento se mantiene activo, generando vulnerabilidad en la zona.

En Mesa de Aura hay otro tramo afectado por desprendimiento de tierra, que impide la circulación en un 70 por ciento de la vía. En este lugar, el paso también es a riesgo, porque permanece el movimiento de sedimentos activo.

Lugareños y ferieros despejaban la vía

A las 8 de la mañana de este martes, 2 de noviembre, el paso en la troncal T007, del municipio Andrés Bello, se encontraba totalmente trancado en varios puntos de la carretera. Según residentes de la zona, ningún organismo acudió para despejar la vía, y reconocieron que la alcaldía del municipio Andrés Bello no cuenta con la maquinaria necesaria.

Ante la situación generada, habitantes de los caseríos afectados, junto a los ferieros que transportan frutas, verduras y hortalizas desde La Grita, El Cobre y otras poblaciones de montaña, unieron esfuerzos para limpiar los puntos más colapsados y abrir medianamente, y a riesgo, el camino.

Otros municipios afectados

Además de Andrés Bello, hay otros municipios del Táchira perjudicados. En la autopista Colón- Lobatera y Lobatera – San Cristóbal, se presentaron desprendimientos de material rocoso.

Jorge Higuera, director encargado de Protección Civil, informó que en Zorca-San Joaquín, municipio Capacho Nuevo, resultaron 12 viviendas anegadas totalmente, con pérdidas de enseres y vehículos que quedaron atrapados, con más de 60 centímetros de lodo.

Higuera señaló que entre Cordero y el páramo El Zumbador hay deslizamientos, y en Mesa de Aura hay pérdida del 25 por ciento de la capa asfáltica. Asimismo, apuntó que entre Michelena y el páramo El Zumbador hubo derrumbes, situación similar entre Queniquea y San José de Bolívar.

En la vía entre Michelena y Colón, por la carretera vieja, el paso es restringido debido a rocas grandes que no se han podido remover. En Fernández Feo, la situación es similar. Entre Chururú y el Pabellón hubo desplazamiento de arena proveniente de las minas del sector que afectó la libre circulación.

Bleima Márquez

Vacaciones con propósito: Fe y Alegría impulsa el arte y la educación en comunidad del Táchira

Cultura

Culminan obra de iluminación del Estadio de El Palotal

Frontera

Alex La Revelación anuncia su regreso con el álbum El Renacimiento

Farándula y Espectáculos

Destacados

Kilométrica cola por caída de árbol en la Troncal 1

Continúa el peligro en La Machirí por falla de borde

Pekín critica despliegue militar de EE. UU. en el Caribe y rechaza injerencia en Venezuela

Cuatro años en la Gloria de Dios Padre

Derrota en Maturín

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros