Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Lluvias disparan precios de verduras y frutas

Regional
Lluvias disparan precios de verduras y frutas

lunes 7 julio, 2025

Freddy Omar Durán

Definitivamente, el impacto en el costo de vida debido a los desastres causados por el inicio de la temporada invernal ya se siente en el bolsillo de los tachirenses.

La región de montaña, que implica a los estados Mérida y Táchira se ha puesto de relieve una vez más como la cornucopia de Venezuela.

Prueba de ello es que los productos que más se han encarecido está semana han sido los cosechados en tal zona, mientras que los que se consiguen en regiones bajas e incluso en Colombia han sostenido en cierta forma sus precios.

El tomate, la zanahoria, el calabacín e incluso el cilantro han sido algunos de los rubros más afectados por la temporada invernal.

Los fenómenos climáticos han tocado desfavorablemente las cosechas, pero también las vías de comunicación donde se llevan y se traen en camiones los productos de la canasta básica provenientes del campo.

Comerciantes encuestados afirmaron que prefieren no abastecerse de algunos productos, porque saben que su clientela, así ellos bajen el margen de ganancia al mínimo, no los adquirirán. Otros han preferido una calidad inferior del producto a la que normalmente ofertaban, y en poca cantidad, o recurrir a las cosechas más inmediatas en su localidad y no a los mayoristas.

Aunque en verduras y frutas los compradores son recursivos y buscan hasta dar con el precio más conveniente, como se puede cotejar en los distintos comercios se maneja un promedio de precios por producto.

 Los costos

El tomate y el pimentón, que ya venían en subida hace un tiempo, fueron prescindidos por los comerciantes pues no les resultaría ponerlos en estantes alrededor de los 8 mil pesos el kilo -moneda referencial en la zona de frontera-, cuando días atrás estaba por el orden de los 4 mil pesos.

Reportan que días atrás el bulto de zanahoria estaba a 50 mil pesos y ahora se ofrece a 150 mil -un aumento del 300 %- y la cebolla de cabeza por bulto paso de 80 mil pesos por bulto a 160 mil pesos, un aumento del 100 %. El cilantro, cuyo ramo unos meses atrás se daba por mil pesos, ha desaparecido de los mercados.

El calabacín va por las mismas llegando a ofrecerse en 6 mil pesos el kilo; mientras el repollo no estaría muy lejos de ese precio, de llegar a conseguirse.

Los productos provenientes de la región del Llano, como el plátano o la yuca, se han mantenido alrededor de los 3 mil pesos por kilo. Igual caso sucede con la producción agrícola colombiana, entre la cual lo más reclamado ha sido la papa, que se ha mantenido alrededor de los 3 mil pesos por kilo, así como el ajo.

Las frutas como la mora y la lechosa, que casi siempre han sido alternativa para los consumidores tachirenses, por efecto de las lluvias han escapado al alcance de su bolsillo.

“Leones del 23 de Enero”, un ícono del fútbol amateur tachirense

Deportes

Intentaron huir en un taxi con tres armas de fuego

Sucesos

Arduas horas de reciclaje para vender el material en La Parada

Frontera

Destacados

Fue descuartizado y enterrado por su pareja en Chile

“La estabilidad del Táchira no se perturba”, asegura el gobernador Freddy Bernal

Alcaldía de SC y vecinos combaten plaga de roedores en Santa Teresa

Se parte y cae la Cuesta Las Brujas en Barrancas

Trece lesionados dejó ataque de abejas en Torbes

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros