Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Lo que debe tomar en cuenta si piensa comprar vivienda en Cúcuta

Regional
Lo que debe tomar en cuenta si piensa comprar vivienda en Cúcuta

viernes 3 marzo, 2023

Lo que debe tomar en cuenta si piensa comprar vivienda en Cúcuta

 

El aumento de la actividad social y económica entre Venezuela y Colombia tras la reapertura de la frontera ha llevado a un aumento en la adquisición de bienes y servicios. La compra de vivienda en Cúcuta, Colombia, es un objetivo importante para muchos venezolanos con capacidad de inversión, aunque se deben tener en cuenta varios aspectos al evaluar las diferentes opciones inmobiliarias.

Sin embargo, un estudio realizado por la Universidad Francisco de Paula Santander reveló que Cúcuta es una de las cuatro ciudades en Colombia con mayor riesgo sísmico, lo que significa que el costo de la vivienda en la zona aumentará debido a la necesidad de reforzar las cantidades de materiales de construcción para resistir la actividad sísmica acelerada.

El ingeniero calculista Pedro Arias destacó la necesidad de que las autoridades realicen un estudio de microzonificación sísmica para evitar riesgos en la construcción de edificaciones.

Para este profesional de la construcción “no contar la ciudad de Cúcuta con un estudio de microzonificación sísmica, es equivalente a decir que sus construcciones no están siendo diseñadas con el mejor conocimiento del estado del arte de la ingeniera sísmica”.

Añadió que “puede que en algunos sectores de la ciudad se esté subestimando el valor del coeficiente sísmico de aceleración, colocando sus construcciones en riesgo. Mientras que en otros sectores las construcciones se estén sobredimensionando por desconocimiento de los parámetros sísmicos propios del sector”.

Hizo un llamado perentorio a las autoridades para que le pongan voluntad a la puesta en marcha del estudio demicrozonificación sísmica de la ciudad. “Desafortunadamente es una decisión de carácter político”, dijo.

Cúcuta construye con norma sismoresistente de riesgo alto

El gerente general de la Constructora Vivienda y Valores, Raúl Colmenares, afirma que los costos de la construcción de viviendas en Cúcuta serán más altos debido a que la ciudad está en una zona catalogada de alta sismicidad y los diseños y estructuras deben cumplir con los parámetros de la norma sismorresistente NSR-10.

Al no haber un estudio de microzonificación sísmica en la ciudad, los constructores tienen que reforzar el acero y el hierro, lo que aumentará el costo de las construcciones y encarecerá la vivienda social.

Por su parte, el arquitecto Alberto Acuña Cordero, afirmó que en otras regiones con amenaza alta de sismicidad, como Antioquia, Risaralda y Armenia, se ha clasificado a las zonas en riesgo sísmico intermedio para abaratar costos.

Camacol Cúcuta y Nororiente han solicitado desde hace varios años un estudio de microzonificación sísmica a los alcaldes de la ciudad, pero aún no se ha llevado a cabo. A pesar de esto, los constructores aseguran que se siguen las normas sismorresistentes para garantizar la seguridad de las edificaciones en la zona.

WC | con información de La Opinión

 

40 días sin rastro de Petter: «No ignoren el llamado desesperado de una familia»

Frontera

Transportaba en una carrucha casi 6 kilos de estupefacientes ocultos en bulto de gatarina

Sucesos

​Jesús Enrique Colombo abre la puerta grande en Tovar

Deportes

Destacados

Venezolano fue asesinado por policía tras defender una mujer en Trinidad y Tobago

Gobernador Freddy Bernal lidera la activación de la “Milicia Comunera”

“Tensión entre Estados Unidos y Venezuela genera ruido y podría afectar la economía”

“El sector supermercados va a seguir creciendo”

¡A comprar el uniforme escolar!

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros