Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Lo que opinan los sancristobalenses sobre el costo de pasaje urbano a 2.500 pesos

Regional
Lo que opinan los sancristobalenses sobre el costo de pasaje urbano a 2.500 pesos

miércoles 15 febrero, 2023

Lo que opinan los sancristobalenses sobre el costo de pasaje urbano a 2.500 pesos. (Foto/Tulia Buriticá)

En San Cristóbal gran parte de los usuarios del transporte público urbano no comparten el incremento del pasaje. Alegan que el ingreso que devengan no se ajusta a las nuevas tarifas


Bleima Márquez

Aunque parecieran estar resignados a pagar la tarifa de pasaje urbano que la mayoría de líneas de transporte público de San Cristóbal están cobrando en la ciudad, algunas desde diciembre y otras desde hace pocas semanas, muchos usuarios de las rutas consideran injusto cancelar 2.500 pesos colombianos –un incremento de 500 pesos– por rutas cortas. Aseguran que el ingreso que perciben no les permite cubrir el gasto de movilización y se ven obligados a caminar.

Yosmar Pernía, pagó 2.500 pesos este martes, 14 de febrero, dijo que hace algunos meses el pasaje en la buseta costaba 2 mil pesos. Afirmó que pocos conductores reciben bolívares y los que lo hacen calculan al cambio del día, por lo tanto, el precio varía.

Pernía se dedica al servicio técnico de teléfonos móviles y computadoras y para equilibrar el gasto de movilización, tiene que aumentar los precios de las reparaciones.

“Me toca incrementar un poco más las tarifas de los arreglos para poder compensar el transporte y otras cosas más”, afirmó, y recalcó que diariamente gasta más de 20 mil pesos diarios porque vive en Táriba y trabaja en San Cristóbal. Aseguró que en Cárdenas las tarifas se mantienen, no han subido.

María Pérez, vive en San Rafael, municipio Cárdenas. Contó al equipo de Diario La Nación que desde su casa al centro San Cristóbal, cancela 4 mil pesos -costaba 3 mil hace pocos meses- y al llegar a San Cristóbal camina para hacer sus diligencias y no gastar tanto dinero. “El pasaje ha ido subiendo poco a poco”.

Yosmar Pernía: “Pocas busetas reciben bolívares, toca pagar en pesos”. (Foto/Tulia Buriticá)
Jair: “Es algo triste ver que muchas personas tienen que optar por caminar para poder llegar a sus lugares”. (Foto / Tulia Buriticá)
María Pérez: “El pasaje ha ido subiendo poco a poco”.  (Foto / Tulia Buriticá)
Freddy Sepúlveda: “Nos toca caminar muchas veces, porque hasta de la buseta lo bajan a uno si no tiene el pasaje completo”. (Foto / Tulia Buriticá)
Iliana Gómez: “Antes el pasaje costaba 2 mil y ahora la tarifa es de 2.500”. (Foto/Tulia Buriticá)

Jair, es estudiante. Respondió que el pasaje desde el centro de San Cristóbal hasta el sector donde reside -Altos de Gallardín, municipio Cárdenas- fue incrementado a 3 mil pesos, y en el casco de la ciudad lo subieron de 2 mil a 2.500 pesos. Consideró que es una tarifa difícil de cancelar para muchas personas porque la gente gana en bolívares y al hacer el cambio resulta menos de lo que deben pagar.

Indicó que cuenta con el apoyo de su familia para cubrir el costo de transporte y lamentó la situación de muchos usuarios que no tienen capacidad de pago: “Es algo triste ver que muchas personas tienen que optar por caminar para poder llegar a sus lugares”.

Freddy Sepúlveda opinó que es injusta el alza del pasaje y aclaró que no todas las empresas de transporte público urbano aumentaron la tarifa. “Para quienes trabajan y ganan un fijo, no les alcanza legalmente. Nos toca caminar muchas veces porque hasta de la buseta lo bajan a uno si no tiene el pasaje completo. No miran la edad”, denunció Sepúlveda y agregó que ya ha vivido esa mala experiencia.

Destacó que el Sindicato de Transporte no ha firmado ni un memorándum, ni tampoco el alcalde de San Cristóbal, que autorice el cobro de 2.500 pesos colombianos. Recalcó que esperaba la buseta y que solo tenía un billete de dos mil pesos para pagar. Teme que la historia de bajarlo se repita.

Iliana Gómez, frecuentemente usa el transporte público urbano y viene pagando desde hace por lo menos dos meses el incremento de 500 pesos. “Antes el pasaje costaba 2 mil y ahora la tarifa es de 2.500”.

La palabra final es competencia de las autoridades en cada uno de los municipios del estado.

Academia Puerto Cabello casi finalista; La Guaira y Táchira en el filo de la navaja

Deportes

Jesús Enrique Colombo cierra la  Feria de Cali con toros de Salento

Deportes

Tigres de Aragua y Leones del Caracas dominan temporada de béisbol profesional

Deportes

Destacados

Los Ancestros, el parque con identidad tachirense en la Quinta Avenida

Hallan muerto en Recife al tachirense Juan Andrés López

EE.UU. mata a 14 personas tras atacar cuatro lanchas que vincula con el narcotráfico

Venezuela suspende acuerdos de gas con Trinidad y Tobago ante “amenaza” de primera ministra

Cines y gestas deportivas que son historia en la avenida Francisco Javier García de Hevia

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros