Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Los miércoles sirven almuerzo en espacios del comedor UNET

Regional
Los miércoles sirven almuerzo en espacios del comedor UNET

lunes 13 octubre, 2025

La reactivación del Comedor Universitario se realiza a través de un plan piloto. Por el momento, solo ofrece almuerzos los días miércoles, desde las 11:00 de la mañana hasta la 1:00 de la tard

El comedor de la Universidad Nacional Experimental del Táchira reabre sus puertas, después de ocho años de inactividad, para ofrecer el servicio de almuerzos. Este hito representa un alivio para la población estudiantil de la casa de estudios, especialmente para aquellos que viven en otros municipios.

El servicio de almuerzos del comedor de la Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET) fue reactivado el pasado 24 de septiembre. Este logro tomó alrededor de dos años de trabajo en conjunto del Vicerrectorado Administrativo, la Coordinación de Providencias Estudiantiles y el Decanato de Desarrollo Estudiantil.

Luego de ocho años sin funcionar, la reactivación fue concebida como un plan piloto que se desarrolló durante el periodo académico del Curso Intensivo 2025-2. La primera jornada sirvió alrededor de 200 almuerzos, y las semanas posteriores aumentaron a 330 bandejas servidas.

“El 15 de agosto abrimos el comedor para la preparación de un almuerzo de despedida destinado a los graduandos del semestre pasado. De ahí pasamos al plan piloto, el cual busca retomar las actividades del comedor paulatinamente, para colocarnos a punto y prestar un mejor servicio durante este nuevo semestre académico”, explicó Francisco Morales, administrador del comedor universitario de la UNET.

Solo el día miércoles

Actualmente, el servicio de almuerzo está disponible únicamente, por el momento, los días miércoles. El comedor abre desde las 11:00 de la mañana hasta la 1:00 de la tarde. El costo del almuerzo es de un dólar o 4.000 pesos y está disponible tanto para estudiantes como para personal del campus universitario, lo cual representa un alivio económico y un sustento nutricional para toda la comunidad que hace vida dentro de la universidad.

“La apertura del comedor es de gran ayuda para aquellas personas que viven lejos. Muchos de ellos deben venirse temprano, sin desayunar, para poder agarrar la ruta y, por lo general, regresan a sus casas hasta la una de la tarde. Entonces, esta es una posibilidad de comer un plato rico de comida, a un precio módico”, destacó Yolber Casañas, estudiante de la carrera de Ingeniería informática.

Hace aproximadamente dos años el personal de la UNET inició las labores para la reactivación del Comedor Universitario. Gracias a su esfuerzo, el deseo de los estudiantes de contar con el servicio se volvió una realidad. “Se piensa abrir paulatinamente un día más, de acuerdo a la afluencia de estudiantes y la demanda que se tenga”, indicó Francisco Morales.

Cinco cocineros en la tarea

En la cocina labora un grupo pequeño de cinco cocineros, todos liderados por Anny Briceño, la jefa de cocina. La jornada laboral inicia a las 7 de la mañana, el equipo se dispone a picar los ingredientes necesarios y a preparar los alimentos. Aunque aún no logran servir las mil bandejas, cada almuerzo esta cocinado con amor y con todas las medidas sanitarias necesarias. 

La calidad nutricional es una prioridad, de acuerdo con lo destacado por el Administrador del Comedor Universitario, el menú es diseñado por una nutricionista para garantizar la cantidad de kilocalorías necesarias en la alimentación de un estudiante. “Los almuerzos son una buena alternativa y bastante balanceada”, opinó Verónica Castillo, estudiante de Ingeniería Informática.

A las 10:30 de la mañana los estudiantes de las diversas carreras de la UNET se acercan a la entrada del comedor. Entran de forma organizada, en fila, a las 11 en punto, compran su ticket y, después de escanear su carnet estudiantil, toman una bandeja y un juego de cubiertos.  Caminan hasta la línea de servicio, donde el personal los espera para servirles su almuerzo con una sonrisa.

El impacto de la reapertura va más allá de lo económico o nutricional, se convierte en un factor fundamental para la permanencia estudiantil. “El comedor nos permite permanecer en la universidad. Tenerlo de vuelta es un beneficio para toda la comunidad porque nos permite quedarnos aquí e invertir mejor nuestro tiempo”, afirmó Valentina Martínez, estudiante de la carrera de Psicología.

El ambiente en el comedor es tranquilo, el espacio es amplio y funcional. Largas filas de mesas y bancos de color azul y amarillo se extienden por todo el comedor. Un gran ventanal inunda el lugar con luz natural. Las voces y risas de los estudiantes, sumado a la música colocada por el personal, revive la atmósfera de compañerismo de generaciones anteriores que compartieron buenos momentos en aquel lugar.

 “Mi papá y mi tío me contaron historias sobre este comedor, como era en otros tiempos y la gran afluencia de estudiantes que venían a comer. Siempre lo recuerdan con cariño como su segunda casa, porque aquí pasaron tiempos bonitos comiendo con sus amigos”, relató Verónica Castillo.

 La reapertura reconecta a la comunidad con su historia y se consolida como una pieza fundamental para el bienestar de todos los estudiantes y del personal universitario. Observar por redes sociales la activación del servicio ha impactado positivamente tanto a los estudiantes como a aquellos egresados que recuerdan el comedor con cariño. (Mariangel Suárez. Pasante ULA)

En piscina de la Casa Sindical quieren formar atletas de alto nivel

Deportes

Taller para docentes “La Música se siente”

Regional

Se relanza revista Logos del Ateneo del Táchira  

Regional

Destacados

Hallan el cuerpo de un hombre en el río Torbes

“A 533 años del infausto 12 de octubre seguimos en pie de lucha contra invasiones neocoloniales”

12 de octubre: de la raza a la resistencia

Lesionado adolescente tras ser arrastrado por quebrada en La García

«Hay necesidad en la gente de tener información clara de frontera»

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros