Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Los siete potajes quedaron para el recuerdo

Regional
Los siete potajes quedaron para el recuerdo

jueves 1 abril, 2021

Hace años atrás una buena parte de las familias del sur del Táchira compartían cada Jueves Santo la tradición de los siete potajes.

Entonces, preparaban siete platos distintos de comida, como frijoles, pescados, verduras y sopas, que eran acompañados en algunos casos de masato o chicha. En torno a la mesa la familia compartía y conversaba, para luego participar en las actividades organizadas por las parroquias eclesiásticas.

Para la semana mayor de este 2021, muy pocas tuvieron la posibilidad de cumplir con esta tradición, según ellos, debido a la crisis inflacionaria del país que se agudizó en los último meses con la escasez de gasoil, carburante indispensable para el transporte de distintos rubros de la cesta básica entre las regiones del país.

«Los rubros alimenticios suben a cada rato. Esta semana la papa, los huevos, y la cebolla de cabeza aumentaron, y así todas las semanas los precios suben. Los verduleros dicen que por la gasolina y el gasoil que deben comprarlo en la calle. Eso hizo imposible que este año preparemos los siete potajes», comentó Laura Gil.

La mayoría de vecinos abordados por el equipo reporteril de Diario La Nación coincidió en que muchas tradiciones se han perdido debido a la crisis económica, no solo en Semana Santa, sino en diciembre, así como fiestas de cumpleaños y encuentros familiares.

«Esperamos el próximo año, Dios mediante, volver a compartir en familia los siete potajes, una bonita tradición que además es una excusa para encontrarnos. Para ello le pedimos a Dios que ya no haya covid-19 y que el dinero nos alcance más», dijo.

Raúl Márquez

 

Ajedrez exhibió talento en Festival Estadal Infantil 

Deportes

Filis y Cerveceros aseguran postemporada

Deportes

Jhonnt Ferreira asumió la dirección técnica de la Vinotinto Sub-15

Deportes

Destacados

Mujer armada amenazó a directiva de colegio en Cúcuta y aseguró ser del Tren de Aragua

Diálisis en Yaracuy: 150 pacientes dependen de 42 máquinas y atención limitada

Robert Redford, mucho más que el guapo oficial de Hollywood

Adolescente venezolana fue arrollada intencionalmente por conductor ebrio en Nueva York

Inscripciones y bienvenida en inicio del año escolar en escuelas, colegios y liceos

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros