Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/“Maduro no vino a San Cristóbal porque sabe del profundo rechazo a la revolución”

Regional
“Maduro no vino a San Cristóbal porque sabe del profundo rechazo a la revolución”

miércoles 16 mayo, 2018

En opinión de la gobernadora del estado Táchira Laidy Gómez el candidato presidencial y actual gobernante de Venezuela, Nicolás Maduro, no llegó a San Cristóbal debido al profundo rechazo hacía la revolución “que tiene al pueblo aguantando hambre y en una situación crítica”.

La mandataria regional expresó que hay políticos que tienen temor de algunos sectores sociales – sobre todo de aquellos que los adversan- y en ellos no se toman fotografías.

En materia económica, Gómez se refirió al anuncio del primer mandatario Nicolás Maduro al designar al estado Táchira como Zona Económica Especial para el “Petro”, y cuestionó la medida debido a que no incluye un esquema de seguridad para evitar el contrabando de la criptomoneda.

Asimismo expresó, que habría que evaluar cuáles serán esas condiciones de la Zona Económica Especial y a quien designará para dirigirla, pues señaló que – uno de sus promotores es una de las personas más vinculadas a las ilegalidades y a la corrupción que se ha vivido en el estado-, recalcó.

“No pretendo convertirme en una crítica de oficio frente a las medidas económicas del gobierno, pero si quiero que las mismas sirvan para subsanar la crisis económica que vive el pueblo venezolano y no que se utilicen con intereses político electorales”, comentó.

Recordó que el Táchira es una frontera donde el contrabando se genera por mafias y grupos delincuenciales, “que se vinculan para delinquir y permitir que el delito del contrabando se desarrolle con fuerza”, señaló.

Exige seguridad para la frontera
Respecto al problema de seguridad que afecta la frontera, la máxima autoridad del Táchira exigió que se implementen esquemas reales de protección para la ciudadanía, en virtud del incremento en los niveles de inseguridad que día a día son más alarmantes.

Por otro lado, al hacer mención al asesinato del ganadero del municipio Junín, Carlos Manuel Tarazona “Cocha”, indicó que pedir una versión oficial de lo ocurrido no la convierte en cómplice de quienes hicieron el procedimiento, ni en aliada de grupos irregulares, pues como primera autoridad regional está en el deber de solicitar información oficial.

Igualmente expresó, que las situaciones que se vienen presentando en el estado Táchira han generado temor, “ya no es sólo que funcionarios del Sebin ingresen a las escuelas estadales sino que se han generado situaciones de violencia y la inseguridad  se ha incrementado”.

Por ello aclaró, que el ejecutivo regional ha venido haciendo esfuerzo para recuperar la policía del estado, sin embargo la misma sigue intervenida y en manos del Ministerio de Interior y Justicia.

Amenazas de muerte
Finalmente denunció que ha venido recibiendo “amenazas de muerte” de algunos sectores radicales, y fue enfática al decir que no se convertirá “en un factor divisionista que alimente la política irracional y radical”.

Respecto a la postura política de participación en los comicios del domingo 20 de mayo, refirió que su decisión es mantener la línea del partido en el que milita desde hace 15 años. Sin embargo, precisó que no “satanizará” a quienes decidan participar.

Kelsy y Faya, entre las caras nuevas  en la convocatoria de la Vinotinto

Deportes

Anderson ​Paredes gana en La Grita  y estrena liderato en el  Giro Andino

Deportes

El español Juan Ayuso se redime con la conquista de Cerler

Deportes

Destacados

Maduro cree que «asedio» contra Venezuela es una oportunidad para fortalecer la defensa

Dos lesionados en colisión múltiple en la vía hacia la frontera

Presencia del Ejército en La Parada

Domingo de fútbol aurinegro: Final femenina y el eterno clásico de los decanos andinos

Hombres armados habrían incendiado vehículo de empresa en Cúcuta

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros