Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/“Maestros estamos en pobreza crítica”

Nacional, Regional
“Maestros estamos en pobreza crítica”

martes 10 octubre, 2023

Edgar Machado, presidente del Sindicato Venezolano de Maestros (SVM) seccional Distrito Capital, calificó de “oscuro” el panorama de este inicio del año escolar 2023-2024.

Machado explicó, en el programa En Este País de Radio Fe y Alegría Noticias, que un bachiller no docente devenga un sueldo de 7,60 dólares al mes (264,94 bolívares), mientras que “el que más gana”, recibe un salario de alrededor de 12 dólares (418,00 bolívares). Estas cifras reflejan, según él, que están “en pobreza crítica”.

El sindicalista agregó que a la precaria situación económica de los docentes, se le suma las condiciones de las instituciones educativas.

“Solo se está aplicando un maquillaje: solo pintura y bombillos; la mano de obra la debe poner los directivos”, dijo con referencia al mantenimiento que se realiza a las escuelas desde el Estado venezolano.

También rechazó la implementación del código QR, ya que para él su aplicación “sería militarizar la educación en este momento”.

En relación al horario mosaico, Machado aseguró que la federación y los 27 sindicatos que la agrupan en conjunto con padres y representantes, acordaron con los maestros no asistir los cinco días a la semana “porque el dinero no les alcanza”.

“Algunos estudiantes tendrán 106 y no los 180 días de clases como lo establece el Reglamento General de la Ley Orgánica de Educación”, aclaró.

En ese sentido, indicó que de las 580 instituciones públicas del país, 50% de ellas están enteradas de la aplicación del horario mosaico para este año escolar, y explicó que dependiendo de sus necesidades, verán clases presenciales dos o tres días a la semana.

Fe y Alegría Noticias 

Tres lesionados tras colisión de moto con vehículo en Pueblo Nuevo

Sucesos

Restablecen paso de vehículos por el puente Simón Bolívar luego de acto militar

Frontera

Puente de Ureña no abrió a la hora prevista

Frontera

Destacados

Anuncian plan de defensa y aseguramiento de los tramos binacionales

Por casi dos horas detuvieron a un periodista colombiano en Ureña

Presidente Maduro despliega Plan Independencia 200 con 284 frentes de batalla en el país

Despliegue militar en el puente Simón Bolívar

El Gobierno venezolano dice investigar el ataque estadounidense a la supuesta narcolancha

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros