Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Magisterio cumple 15 meses sin respuesta del Gobierno

Regional
Magisterio cumple 15 meses sin respuesta del Gobierno

miércoles 1 marzo, 2023

El magisterio tachirense acompañó este martes el paro de 48 horas del sector universitario con asambleas permanentes

Bleima Márquez

El frente de las instalaciones del Ipasme San Cristóbal, por la carrera 2 de San Cristóbal, fue el punto de encuentro para cumplir con la octava asamblea del magisterio tachirense en reclamo de un salario digno y beneficios sociales incumplidos.

Evencio Zenón, coordinador de la Coalición Sindical del Magisterio en el Táchira, dijo que desde hace 15 meses, el 21 de diciembre de 2021, el gremio de maestros introdujo ante la Inspectoría del Trabajo el proyecto de Convención Colectiva con la propuesta de sueldo, y el Ministerio de Educación no ha presentado en la mesa de negociación la contraoferta salarial.

Destacó que el artículo 441 de la Ley Orgánica del Trabajo establece que no deben pasar más de 180 días para la negociación, es decir seis meses, y ya prácticamente se triplica el lapso indicado por la Ley. “El Ministerio no se ha presentado en la mesa de negociación a los efectos de que los maestros, los educadores venezolanos de una vez por todas se reivindiquen y vayamos tranquilamente en el cumplimiento del 100 por ciento de la actividad de clase”, afirmó el representante del Magisterio.

Pagos en pesos al Ipasme

Zenón denunció que los docentes, así como los trabajadores administrativos y obreros del sector educativo, deben dar una colaboración en pesos colombianos en los distintos centros del Ipasme de esta región andina para ser atendidos, a pesar del descuento de 6 por ciento que les hacen por concepto de la asistencia médica odontológica en la referida institución.

“A cada docente nacional, estadal y obrero se le descuenta 6 % y ahora han optado por pedirle a cada docente una cantidad de pesos, lo cual es totalmente ilegal, que contraviene incluso el propio estatuto del Ipasme. Hoy queremos decirles a las autoridades del Ipasme que nosotros estamos muy pendientes, estamos monitoreando”, señaló y precisó que en cualquier momento, producto de la presión de la base podría tomar esa institución, para que responda a la función para la que fue creada.

Recalcó que los trabajadores de la educación se preguntan para dónde va el dinero que descuentan, y destacó que es una cifra representativa considerando el salario base de los docentes.

Consulta popular

Zenón anunció que está planteada una consulta popular a la base del Magisterio, la estrategia para aplicarla será anunciada hoy miércoles 1° de marzo, durante la concentración del gremio en la plaza Bolívar de cada municipio de la entidad.

Paro del sector universitario

En cuanto a la convocatoria de paro nacional por 48 horas del sector universitario, expresó que el magisterio tachirense no será ajeno y acompañarán con las asambleas permanentes que han venido planteando. “Los universitarios al igual que todos los trabajadores de la administración pública nacional están padeciendo los mismos rigores que tienen que ver con un salario que no se corresponde a los efectos que dignifique al profesional universitario”.

Explicó que en este momento no deben declarar un paro general de actividades, pero sí el planteamiento de asambleas permanentes durante los dos días, martes y miércoles.

 

«La mujer de la bandera» arribó a su país 183: ¡Venezuela!

Frontera

Destruyen laboratorio de estupefacientes en Norte de Santander

Sucesos

Un mototaxista lesionado en choque entre dos motos en San Antonio

Frontera

Destacados

Contundencia: Goleada aurinegra en el “Templo”

Arte y cultura en Festival de Bandas Aguilucho Dorado

Clase y goles de la Escuela Juventus en torneo estadal de fútbol 2025

A partir del 1 de septiembre Ecuador exigirá visa de transeúnte a venezolanos y a otros 39 países

Sábado sin presencia militar en La Parada

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros