Regional
“Mariposa de Papel”: Retrato de los Andes
lunes 22 septiembre, 2025
A veces el cine no solo cuenta historias, también las escribe en la vida real. Eso es lo que propone el documental “Mariposa de Papel”, del director venezolano Rafael Medina Adalfio, que llegará a las salas del país entre el 18 de septiembre y el 2 de octubre.
La película, que ha conquistado escenarios internacionales y recogido premios en festivales como el ELCO, el Festival de Cine Venezolano y el Pan-Amazónico de Brasil, llega acompañada de una iniciativa inédita: Por cada entrada que el público compre, se donará un cuaderno a niños y niñas de comunidades vulnerables de Táchira y Mérida.
Una alianza con sello andino
El proyecto se desarrolla gracias a la unión de fuerzas entre Táchira Project, organización dirigida por la egresada unetense Linda Estrella del Mar Montilla Celis, y la agrupación merideña Ayuda al Páramo, con el respaldo de la Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET). Desde el Rectorado, el Dr. Raúl Alberto Casanova Ostos ha expresado su entusiasmo por una propuesta que une lo mejor de la cultura y la educación.
“Como universidad, creemos firmemente en el valor del conocimiento y en el impacto de la cultura como motor de transformación. Esta iniciativa refleja justamente eso: Que desde el cine también podemos aportar a la educación y a la esperanza de nuestros niños”, afirmó el rector Casanova Ostos.
Del campo a la gran pantalla
“Mariposa de Papel” es un retrato íntimo de la vida en los Andes venezolanos. La cámara se detiene en la cotidianidad de María, una niña de nueve años, que acompaña a su familia en las faenas agrícolas, y en el recorrido de Nelson, un feriero, que desafía carreteras y distancias para llevar productos del campo a otras regiones. Sus historias, contadas con sensibilidad y realismo, ponen en primer plano la fuerza, el sacrificio y la esperanza de quienes trabajan la tierra.
Un cine que se convierte en acción
Para el director Rafael Medina Adalfio, el estreno en Venezuela tiene un valor especial:
“El cine tiene la capacidad de conmover, pero también de inspirar acciones concretas. Queremos que cada espectador sienta que al comprar una entrada no solo apoya al cine nacional, sino que también está dejando una huella en la vida de un niño”.
En esa misma línea, Linda Montilla Celis resaltó: “Un cuaderno puede parecer sencillo, pero para un niño representa la posibilidad de seguir aprendiendo y mantener vivo el sueño de un futuro mejor. Eso es lo que buscamos con esta alianza”.
Dónde verla
El documental se proyectará en las principales salas de Cinex y Cines Unidos, además de cines independientes, en ciudades como: Caracas, Maracaibo, Valencia, Barquisimeto, Mérida, San Cristóbal, Puerto Ordaz, Maracay, Margarita y Los Altos Mirandinos.
Un llamado a la acción
Cada boleto cuenta. Cada cuaderno suma. Y cada espectador se convierte en parte de una red de solidaridad que cruza pantallas y llega directo a las aulas de los Andes venezolanos.
Del 18 de septiembre al 2 de octubre, “Mariposa de Papel” no solo se verá en los cines, ya que también se sentirá en las manos de cientos de niños que recibirán un cuaderno nuevo para seguir escribiendo su historia. (FOD)