Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Más de 2 mil criaderos de zancudos eliminados en Táchira durante abril

Regional
Más de 2 mil criaderos de zancudos eliminados en Táchira durante abril

jueves 10 mayo, 2018

El Departamento de Endemias Rurales, a través del Programa de Control de Vectores, permanece en su actividad de vigilancia epidemiológica en diversos sectores de la entidad tachirense, en aras de brindar la mayor protección a la comunidad en general.

En este sentido, Jorge Pernía, jefe del Departamento explicó mediante una nota de prensa que, durante el mes de abril del presente año, se eliminó un total de 2 mil 194 criaderos de mosquitos, 3 mil 403 depósitos con agua fueron tratados con larvicidas, 787 inspecciones se realizaron casa por casa, de las cuales a 606 les fue aplicado tratamiento y mil 118 nebulizaciones intradomiciliarias.

Destacó que los cauchos, materos, toneles, tanques y bebedores  que no prestan ninguna utilidad, siguen representando el mayor riesgo epidemiológico.

Ante esta situación, Pernía hace un llamado a la comunidad en general, para que se aboquen y colaboren en lo respecta a inspeccionar tanto sus casas como los alrededores, a fin de eliminar todo deposito que pudiera convertirse en un potencial criadero de mosquitos, pues es tarea de todos preservar y mantener limpios los espacios que nos rodean.

Programa preventivo

Entre tanto, el Programa Prevención y Control de Chagas, cumpliendo con las actividades preventivas y de control de esta enfermedad, ejecutó 111 visitas a viviendas, 108 exploraciones entomológicas, 132 muestras serológicas tomadas y 25 rociamientos residuales aplicados.

Destacó el trabajo desplegado en Puerto Nuevo por la División de Salud Ambiental, a través de este programa, en la Demarcación del municipio Libertador, donde las muestras a las personas que presentaron síntomas.

Precisó que, en cuanto a las exploraciones realizadas en el sector antes mencionado, no se encontraron triatóminos (insectos) y los analizados fueron traídos al laboratorio por búsqueda pasiva.

Estas medidas de control permitieron la búsqueda activa de personas con o sin sintomatología clínica de la enfermedad de Chagas, en un radio de acción que tomo varios sectores de este municipio

Línea San José suspende su servicios por falta de combustible en zona de montaña alta

Regional

Muro de contención reforzará carretera de la vía El Corozo

Regional

Robó a una mujer embarazada en Norte de Santander

Sucesos

Destacados

Megahueco en Cúcuta

Muere barbero venezolano en ataque sicarial en Norte de Santander

Tiembla el Olímpico!: Táchira por el liderato del Deportivo La Guaira

40 años de evocación andina

SAIME habilita retiro de pasaportes a familiares

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros