Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Más de 250 centros para la Mega jornada de Vacunación de las Américas en Táchira 

Regional
Más de 250 centros para la Mega jornada de Vacunación de las Américas en Táchira 

miércoles 3 mayo, 2023

La jornada de vacunación en el Táchira se extenderá hasta el 15 de mayo, pero dependiendo de la demanda podría alargarse unos días más

Bleima Márquez

Más de 250 puestos de vacunación se activaron el pasado domingo 30 de abril en el estado Táchira para atender a toda la colectividad: Niños, adolescentes, adultos, embarazadas, con el esquema nacional de Vacunación, denominado Mega Jornada de Vacunación de Las Américas. Está pautado extender el despliegue hasta el lunes 15 de mayo.

Reggie Barrera, jefe de la división de Epidemiología de la Corporación de Salud del estado Táchira (Corposalud), informó que las acciones para la vacunación forman parte de los lineamientos emitidos desde el Ministerio de Salud para inmunizar a la población de esta entidad andina: “Una iniciativa estatal para la promoción de salud, prevención de enfermedades inmunoprevenibles que se disponen en nuestra entidad”.

Destacó que para recibir las vacunas es preciso acudir a los establecimientos de salud con la tarjeta de vacunación para chequear cuáles son las vacunas necesarias. Dependiendo del esquema, las personas podrán completar las dosis respectivas.

El jefe de Epidemiología de Corposalud recalcó que la fecha de cierre de la Mega Jornada de Vacunación es el lunes 15 de mayo; sin embargo, apuntó que dependiendo de la demanda, podría extenderse unos días más.

Las inmunizaciones que ofrece el sistema de salud pública en la región son: BCG y hepatitis B pediátrica, para recién nacidos; polio oral intramuscular, dosis que se colocan a los niños de 2, 4 y 6 meses de nacidos; y la pentavalente.

Asimismo, para los pequeños de un año tienen la RSP, rubéola, sarampión y parotiditis; fiebre amarilla, y los refuerzos hasta los cinco años.

Para los adultos, ofrecen vacunación con RSP, fiebre amarilla -si no se la han colocado-, vacuna anticovid, toxoide tetánico. Esta última también para las mujeres embarazadas.

“La idea es que toda la población esté vacunada con todos los productos que disponemos en este momento que corresponden al esquema nacional de vacunación”, apuntó Barrera.

Puntos de Vacunación

El epidemiólogo Reggie Barrera detalló que todos los establecimientos de salud del estado están dispuestos para atender a la población. “Sea consultorio popular, CDI, u hospital, hay un puesto de vacunación propio para poder atender a la colectividad”, acotó Barrera y especificó que algunos centros trabajan en horario matutino, otros mañana y tarde.

Para el jefe de Epidemiología lo importante es que las personas acudan al centro más cercano a su domicilio para acortar distancias y no perder tiempo. Insistió en la necesidad de llevar la tarjeta de vacunación, para que el equipo de salud pueda determinar cuáles son las dosis que corresponden de acuerdo al grupo de edad.

Recordó la importancia de mantener las medidas de higiene y seguridad: “Es importante utilizar la mascarilla o tapaboca, y la higiene de las manos”.

Recordó que la vacuna protege a niños y adultos de enfermedades inmunoprevenibles: “Con una vacuna podemos tener los anticuerpos necesarios para que, si llegase la enfermedad natural, el cuerpo ya tenga esos anticuerpos que lo defiendan de esas patologías y obviamente no vayan a padecerla o que sea muy leve. La idea es que tengamos esa cultura de prevención para disminuir la incidencia de enfermedades y mantenernos lo más sanos posible”.

«Tengo 45 minutos en la fila»: interminable la cola en el peaje de la frontera

Frontera

Dos mujeres lesionadas tras choque de dos carros en Palo Gordo

Sucesos

Universidad Manuela Sáenz en frontera celebra sus tres años con congreso binacional

Frontera

Destacados

Muere hombre arrollado en la 5ta Avenida de San Cristóbal

Joven venezolana se lanzó de un puente peatonal en México

Karla Galvis y Merbis Orozco: Dos mujeres unidas por el lazo rosa

Casas de Cambio permitirían establecer un orden cambiario

Guardiana de las zarigüeyas en San Antonio

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros