Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Más de 5 mil ventas clandestinas de licor funcionan en el Táchira

Regional
Más de 5 mil ventas clandestinas de licor funcionan en el Táchira

lunes 20 julio, 2020

Favio Hernández


La cámara de licoreros del estado Táchira, manifestó su preocupación por las más de 5 mil ventas clandestinas de licor que existen en la región, y que se encuentran laborando en medio de esta pandemia.

A través de su presidente, Johnson Delgado, los licoreros del Táchira denunciaron esta problemática afecta tanto a la actividad comercial de ellos como a la salud pública.

Alegan que estas ventas no cumplen con ningún tipo de normativa legal, ni cancelan impuestos, y que les distribuyen alcohol a los menores de edad, así como también trabajan fuera del horario permisado.

Anunció que este fin de semana ingresaron al Hospital Central de San Cristóbal siete personas intoxicadas por consumo de alcohol adulterado, producto de las ventas ilegales de licor, las cuales hacen caso omiso a las normas de higiene y fabricación.

“Se ha disparado en esta pandemia la venta de licor ilegal”, acotó el denunciante, al mismo tiempo en que alertó sobre el uso de las redes sociales como el WhatsApp, Instagram y aplicaciones como medio de contacto entre vendedores y consumidores.

Aunque ya formalizaron la denuncia ante la Fiscalía Pública, esperan que el Estado tome cartas sobre el asunto y realice un operativo en contra de estas ventas ilegales de licor.

“Nosotros pagamos impuestos. Hay más de 5 mil ventas ilegales que no pagan nada”, comentó el vocero.

Agradecimiento a las autoridades

Del mismo modo, Delgado agradeció al Protectorado del Táchira y a las autoridades militares por la flexibilización en el horario de trabajo para los licoreros, informando que se estableció entre las 10 de la mañana a 3 de la tarde, durante los días jueves, viernes y sábado.

Aclaró que quedó acordado que solo se venderá alcohol para llevar y que se debe cumplir con las medidas de prevención y seguridad ante el COVID-19, como es el uso de tapabocas e gel antibacterial.

Señaló que todos los licoreros del estado deben firman un acta de compromiso en donde se adhieren a trabajar bajo estas condiciones y que de lo contrario serán expuestos a las sanciones de Ley establecidas.

Sicarios asesinaron a un venezolano en plena vía pública en Cartagena

Sucesos

Lanzan granada a parada de busetas en Cúcuta

Sucesos

Siete detenidos por microtráfico de droga

Sucesos

Destacados

Perece al chocar su moto contra un poste en Coloncito

Gobernador Freddy Bernal lideró jornada “Yo me alisto por la patria”

En libertad el exalcalde Simón Vargas

Cronología de un cierre con grietas aún visibles

Se hunde la carretera en la aldea El Topón

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros