Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Más de 60 niños aprenden tradiciones culinarias

Regional
Más de 60 niños aprenden tradiciones culinarias

domingo 17 septiembre, 2017

Los niños aprendieron a preparar platos como buñuelos, pasteles y pizza de yuca, tizana, jalea de mango, entre otros.

Como una forma de exaltar las tradiciones culinarias, así como de rescatar y promover la elaboración de platos típicos de la región, el Instituto Nacional de Turismo (Inatur) Táchira, en articulación con el Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces) dictó el programa de formación “Los Cocineritos”.

Según boletín de prensa, gracias al convenio Inces-Inatur, más de 60 niños y niñas en edades comprendidas entre los 6 y 13 años aprendieron a realizar diversos platos como buñuelos, pasteles y pizza de yuca, tizana, jalea de mango, entre otros. El proceso de preparación fue dictado y guiado por facilitadores del Inces.

Asimismo, se contó con el apoyo del prestador de servicio turístico, Aurelio Pernía, quien prestó el espacio y acondicionó el lugar para la realización de dicha actividad, y el Movimiento Nacional de Recreadores que colaboró con la realización de actividades lúdicas.

—Dentro del plan de formación se encuentra un módulo sobre el uso correcto de utensilios, normas de seguridad, así como charlas de sensibilización turística y actividades recreativas, con las que se busca que los más pequeños de la casa se integren, de forma progresiva, al rescate de los valores tradicionales de cada región—reseña el boletín.

Debido a la receptividad de la convocatoria realizada, el programa se dividió en dos grupos de niños y niñas. Un grupo en la mañana, con la participación de 35 niños de diversos sectores de San Cristóbal y el área Metropolitana; y en horario vespertino, donde los beneficiados pertenecían a la comunidad del 23 de Enero, parte baja.

Valga destacar que este plan de formación se llevó a cabo en todo el país, en el marco de la temporada de vacaciones, aprovechando el tiempo libre de los niños y niñas para la multiplicación de conocimientos en el área gastronómica, garantizando así que las nuevas generaciones conozcan parte de la cultura culinaria de nuestra región.

Para el mes de diciembre, cuando se inicie el asueto navideño, se tiene previsto llevar a cabo nuevamente dicho programa de atención, a fin de enseñar a los pequeños el proceso de elaboración de los platos tradicionales de la temporada decembrina. (MC)

La voz de la Madre al corazón venezolano

Opinión

Sin agua habitantes de Colinas de Barrancas

Regional

Robó a una mujer embarazada en Norte de Santander

Sucesos

Destacados

Desfile de la Feria de la Consolación 2025

Abren paso peatonal y vehicular hacia San Vicente de La Revancha

Línea San José suspende su servicios por falta de combustible en zona de montaña alta

Muro de contención reforzará carretera de la vía El Corozo

Megahueco en Cúcuta

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros