Regional

Más de seis mil toneladas de basura Acumuladas en toda San Cristóbal

31 de enero de 2019

491 vistas

La acumulación de basura en las barriadas de la capital tachirense, o tienen precedentes, pues ante la falta de recolección de ellas por la crisis que existe en el basurero del municipio Torbes, las personas desesperadas por el hedor que estas despiden en su hogares, han optado por lanzarlas a las calles, predios de escuelas y cualquier sitio que crean conveniente, por lo que se ha generado una situación de insalubridad.

No existe barriada de San Cristóbal, que esté libre de desechos, por lo que se trata de una emergencia generalizada que ha rebasado los límites de la tolerancia, pues los malos olores junto a la presencia de ratas y toda clase de alimañas, han trastocado la calidad de vida de quienes viven en los sectores donde ocurre ese fenómeno.

Los vecinos denuncian que  altos niveles de insalubridad por la acumulación de los residuos, no escapa también de urbanizaciones y complejos residenciales, en los que los vecinos, no tienen otra alternativa que lanzar a la calle bolsas o pipotes, los cuales en algunos de estos sitios ya cumplen más 15 quince a la intemperie y sin que sean recogidos.

En barriadas de La Concordia, 23 de Enero, Puente Real, barrio El Río, San Sebastián, las vías principales se encuentran tapizadas de bolsas con basura, las cuales ya en su interior poseen un elevado nivel de descomposición que emanan gases fétidos e insoportables para los seres humanos, toda vez que estos restos, son un festín para las aves de rapiña.

Un caso emblemático y sólo para reseñar en torno a la permanencia de basura en la calle, se puede apreciar en la conocida Cuesta del Inces, en el 23 de Enero, donde la población decidió ubicar miles de kilos de desperdicios en plena carretera, ya que no recogen esos despojos desde hace treinta días, lo que de acuerdo con denuncias de residentes de esa zona, les mantiene preocupados, ya que aseguran que no soportan más las permanencia de las impurezas.

La ciudad está contaminada por la acumulación de desperdicios.

Esta posee elevada transitabilidad, por lo que la instalación de residuos en el carril de movilidad, además de los olores nauseabundos, genera problemas en el tráfico automotor.

“Afectadas escuelas”

Los niveles de desesperación de las personas por deshacerse de la basura, ha causado que muchos ciudadanos tomen como sitio de disposición final, predios a escuelas y centros educativos, por lo que el impacto de esta práctica, sencillamente se ha trasladado a los centros educativos, ya que al interior de esos recintos, los olores suele ser fuertes y afectan a los niños y jóvenes.

En predios de la escuela Los Andes, en Puente Real,   buena parte de aceras vecinas al centro educativo, son usadas como vertedero, ello pese a que en ella estudian hijos y familiares de quienes han decidido habilitar el lugar como relleno sanitario.

Otros centros educativos de la ciudad, corren la misma suerte, por lo que se trata ya de una emergencia general.

 

Muchos desperdicios en mercado de La Ermita

En un verdadero dolor de cabeza se han convertido para los vendedores y visitantes del mercado de La Ermita, la permanencia de basura en los contenedores que reposan en el estacionamiento de esa central de alimentos, pues ante la falta de recolección de los desechos, los malos olores y aves carroñeras, suelen generar problemas de salubridad y un aspecto deprimente, para un sitio donde los sancristobalenses acuden a comprar los productos de la cesta básica alimentaria.

Comerciantes que laboran en ese sitio, denunciaron que los desechos suelen permanecer hasta quince días acumulados en el contenedor donde se depositan los restos de alimentos que se han descompuesto y que deben ser desechados.

“Allí,  en ese contenedor se arrojan verduras, frutas y toda clase de alimentos que han fenecido-relató un vendedor-, lo cual pues no termina con el problema, pues una vez que se han desechado, son dejados por  más de 15 días en el lugar, eso pues genera severos problemas no sólo a los vendedores, sino también a los clientes. Cuando existe más calor, la basura se descompone rápidamente y empiezan a surgir gusanos, ratas, zamuros y nubes de mosquitos, lo cual es sumamente dañino para cualquier persona, ya que el grado de olores nauseabundos es total y llega hasta las viviendas que están asentadas en los alrededores del mercado”.

Aseguró la fuente, que la permanencia y acumulación de basura, obedece a que la empresa que se encarga de la recolección, no cumple con los cronogramas de limpieza, por lo que son constantes los retrasos en estas tareas que derivan en contaminación y olores putrefactos, ya que se descomponen diariamente centenares de kilos de alimentos.

Por esta causa y de acuerdo con las denuncias, es que habitualmente suelen apreciarse aves de rapiña que se pasea de un sitio a otro sin ningún tipo de restricciones.

En este depósito, usualmente los vendedores formales y legalmente constituidos dentro del mercado, así como quienes ejercen informalmente las ventas, lanzan sin ningún tipo de selección, residuos de verduras y hasta productos cárnicos, que se han dañado, por lo que el impacto en materia de salud pública, se ve seriamente comprometido. (PER)

¡Quieres recibir el periódico en la puerta de tu negocio!

1 Mes

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 5% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post 1 historia

Mensual
54.000 Cop

Pago único

Suscribirse

3 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 10% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
51.300 Cop

Pago único

Suscribirse

6 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 20% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    2 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
48.600 Cop

Pago único

Suscribirse