Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Más electricidad para el Táchira exige la Cámara de Comercio

Regional
Más electricidad para el Táchira exige la Cámara de Comercio

miércoles 17 enero, 2024

La institución empresarial plantea que 80 % de la producción de la represa debe destinarse al desarrollo del Táchira 

Humberto Contreras

Ochenta por ciento de la electricidad que se genera en la represa Uribante-Caparo, debe ser destinada a atender las necesidades de consumo para el desarrollo del Táchira, planteó al Gobierno nacional el presidente de la Cámara de Comercio e Industria, así como también habló sobre las dificultades del empresariado tachirense para cancelar sus compromisos con acreedores colombianas, por lo cual están siendo afectados económicamente.

En rueda de prensa realizada este lunes en la sede de la Cámara de Comercio, el presidente de la CCIET, Yionnel Contreras, hizo un llamado urgente al Gobierno nacional para que se destine 80 % de la energía generada por la represa Uribante-Caparo a satisfacer las necesidades del fluido en el estado, con el fin de impulsar el desarrollo económico y mejorar la calidad de vida de su población.

Yionnel Contreras resaltó que la electricidad generada en la represa está siendo desviada hacia los estados llaneros y el Zulia, privando al Táchira del suministro necesario para impulsar su plantel empresarial y para satisfacer las necesidades de sus habitantes.

Contreras expresó la determinación de la Cámara de Comercio de adaptar las empresas a la dinámica de la electricidad, pero señaló la falta de un cronograma de parte de Corpoelec, que permita prepararse para los momentos en que no haya suministro eléctrico.

Igualmente, el dirigente empresarial manifestó su preocupación por la falta de respuesta del ministro de Energía eléctrica, Néstor Reverol, a las exigencias del sector, e hizo hincapié en la necesidad de solucionar el grave problema de los constantes cortes de suministro que afectan a la región.

Problema con pagos a Colombia

Contreras también se refirió a la situación que viven los empresarios tachirenses en su relación económica con el empresariado del vecino país, indicando que los comerciantes tachirenses en cuanto a la relación comercial binacional, están a merced de las casas de cambio de Cúcuta.

El presidente de la CCIET resaltó los desafíos que enfrentan los empresarios venezolanos con Colombia, en términos de pagos internacionales, especialmente por la falta de cartas de crédito de la banca nacional, y de códigos Swift, que les permitan realizar transacciones de manera efectiva.

Esta situación, según Contreras, deja a los empresarios venezolanos a merced de las casas de cambio en Cúcuta, y los expone a especulaciones y al pago de comisiones excesivas en las transferencias internacionales.

Estas preocupaciones planteadas, explica el dirigente gremial, ponen de manifiesto la urgente necesidad de encontrar soluciones tanto en el ámbito energético como en el comercio internacional, con el fin de garantizar el desarrollo económico y la estabilidad en el estado Táchira.

Nota: “SWIFT es el conjunto de siglas de Society for Worldwide Interbank Financial Telecommunication. Es una plataforma en la que participan miles de entidades, principalmente bancos, de todo el mundo, con el fin de facilitar las transferencias internacionales. Para ello, se ha configurado un conjunto estandarizado de procedimientos basado en las telecomunicaciones que facilita las operaciones”, con seguridad.

Porfirio Parada

Inaugurada muestra individual de Allyana Carrasquero en la Galería Manuel Osorio Velasco 

Opinión

Letrero «Venezuela» del Atanasio Girardot desprovisto de varias letras

Frontera

Vía alterna La Alquitrana – Rubio ante el cierre del Puente El Corozo en Ramal 16

Regional

Destacados

Dos ataques con 18 muertos y 65 heridos sacuden a Colombia

Dólar oficial rompe la barrera de los 140 Bs.

Kilométrica cola por caída de árbol en la Troncal 1

Continúa el peligro en La Machirí por falla de borde

Pekín critica despliegue militar de EE. UU. en el Caribe y rechaza injerencia en Venezuela

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros