Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/“Más que recursos financieros esperamos materiales para restauración de Cotatur”

Regional
“Más que recursos financieros esperamos materiales para restauración de Cotatur”

viernes 30 noviembre, 2018

Luego de cuatro años de la quema y saqueo de la sede de la Corporación Tachirense de Turismo (Cotatur), Orlando Delgado, presidente del ente regional informó que presentará el proyecto de recuperación de la infraestructura de su sede ante el Ministerio del Turismo, y aspira que sea en 2019 cuando logre iniciar la obra de tan importante ícono de la ciudad sancristobalense.

Delgado destacó que el informe tuvo una primera oportunidad de presentación, ante quien para el momento de la cita, era la Ministro del Turismo; ahora esperan el encuentro con la actual representante ministerial Estela Lugo; resaltando que hasta la fecha no han recibido ningún tipo de recurso para el proyecto.

Debido a la constante alza de precios y a la demora con que son asignados los recursos por parte del Ejecutivo Nacional, Delgado reiteró que en el proyecto actual los recursos solicitados son traducidos en los materiales necesarios para la obra de recuperación; así no se devalúan los fondos de reconstrucción.

El presidente de Cotatur, expresó que esperan la pronta asignación de cita ante el Ministerio del Turismo para gestionar la asignación de recursos y poder dar inicio al proyecto de recuperación el venidero año 2019.

Sobre el proyecto indicó que fue cuidadosamente levantado y diseñado por un equipo multidisciplinario que trabaja por el rescate de los espacios estatales, integrado por equipos de Cotatur, Caimta, Corpointa, Corpotachira, entre otros entes regionales, además de la escuela de ingeniería y de arquitectura de la UNET.

El funcionario añadió que éste ha sido un plan ansiado puesto que tanto los funcionarios como la colectividad en general aspira ver activa, nuevamente, la sede que les representa, y por ello tras la limpieza de la infraestructura se ha mantenida la custodia del recinto.

En este orden, el presidente de Cotatur informó que en base a los resultados de los estudios preliminares, sólo una parte de la sede debe ser removida; pero su estructura puede mantenerse y sobre ella hacer los trabajos de reparación.

Nevada cubrió la estación Pico Espejo este domingo

Nacional

Xabi Alonso regresa al Bernabéu

Deportes

Estudiantes UNET crearon proyecto de sistema de riego

Regional, Tecnología

Destacados

Estudiantes UNET crearon proyecto de sistema de riego

El Aurinegro no pudo sumar en el “Olímpico”

Tres lesionados tras volcamiento en falla de borde en La Machirí

Desfile de la Feria de la Consolación 2025

Abren paso peatonal y vehicular hacia San Vicente de La Revancha

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros