Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Masiva procesión de venezolanos para reclamar remesas en Cúcuta

Regional
Masiva procesión de venezolanos para reclamar remesas en Cúcuta

jueves 18 abril, 2019

Como los primeros tres días de la Semana Santa fueron decretados no laborales en el país vecino, eternas filas de venezolanos se toman los andenes de Cúcuta para retirar dinero.

El colapso de las entidades que atienden estos cobros, radicó en la masiva llegada de venezolanos a la ciudad que no pueden trabajar ni conseguir alimentos debido a la orden del presidente Nicolás Maduro.

Para quienes no son colombianos, el proceso de retirar efectivo proveniente del extranjero, consiste en presentar el carné fronterizo, el pasaporte y tener en su poder el código de la transacción remitente.

Juan González viajó 18 horas desde Caracas para hacer el retiro y tras 4 horas de estar en pie fue atendido.

El visitante fronterizo, expresó su disgusto al no entender por qué se les niega un buen trato solo por el hecho de ser extranjeros.

“Es inconcebible que no se priorice a las mujeres embarazadas o los adultos mayores y se vean sometidos a malos tratos por parte del personal de la empresa encargada”, dijo González.

Desde las 5 de la mañana, María Martínez, de 65 años, estuvo con su esposo haciendo la fila que llega a las 500 personas.

Martínez indicó que se han tenido que turnar con su esposo, porque los pies no le dan y que por eso los funcionarios de la entidad de giros quisieron sacarlos.

El proceso de reclamar dinero dura normalmente media hora. Infortunadamente para esta temporada, visitantes extranjeros como Karlys Soto han durado hasta 8 horas para hacer el cobro.

Soto llegó con su hermana, desde el estado Varelas en Venezuela, y dijo que el motivo de su visita es porque los giros en su país se los dan en bolívares y no les alcanza para nada.

Los negocios encargados de hacer el proceso de los retiros, se vieron en la obligación de hacer listados y entregar “fichos” para organizar a la gente y evitar el cierre de sus instalaciones por el orden público.

 

Con información de La Opinión

Intransitable tramo entre Palo Gordo y Arjona

Regional

Corpoelec potencia servicio para 250 familias tachirenses con instalación de transformadores

Regional

A la cárcel por abusar de una menor de 8 años en Cúcuta

Sucesos

Destacados

Venezuela cuestiona veracidad de la información de EE.UU. sobre los ataques a barcos con drogas

Hallan cuerpo de hombre arrollado en la Troncal 5

Familiares buscan repatriar cuerpo de tachirense asesinado en EE.UU.

Hechos viales suman 70 muertos en lo que va del año en el Táchira

La “Trasandina” por Táriba, 3 años en espera de soluciones

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros