Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Mateo, una habilidad sin límite a sus siete años

Regional
Mateo, una habilidad sin límite a sus siete años

lunes 17 noviembre, 2025

Es tachirense y reside en Capacho.. Entre sus logros más recientes destacan una medalla de plata en la Olimpiada Internacional de Geometría, y dos medallas de oro, una en las Olimpiadas de ciencias NEO y también en las European Science Competition.

Foto)
Mateo con el certificado de las Olimpiadas de Geometría (Foto: María Andrade)
Mateo

Foto)
Familia Pérez Gutiérrez. (Foto: Luis Pérez)
Familia

Equipo de pasantes de La Nación Radio (Foto/ Luis Pérez)
Grupo

A la temprana edad de siete años, Mateo Pérez es un referente del talento matemático. Con un coeficiente intelectual de 140, este niño prodigio no solo ha trascendido las fronteras del aula tradicional, también ha maximizado su inteligencia en la arena global.

Para Naibeth Gutiérrez, madre de Mateo, las señales de su excepcionalidad no tardaron en manifestarse. Desde muy temprana edad, a los dos años y medio, empezó a notar como su hijo dominaba ciertas habilidades. Con tres años el pequeño comenzó a descifrar el lenguaje y la lectura.

Esta acelerada adquisición de conocimientos y unos intereses que se distinguían de los niños de su edad, dieron inicio a un proceso de investigación y evaluación. Es así como encontraron el programa Órbita CI 130, el cual opera a nivel nacional, y se encarga de apoyar a niños, niñas y jóvenes con altas capacidades intelectuales.

— Mateo a los tres años y medio fue evaluado de manera online, justamente porque teníamos esas dudas de que tenía algo diferente a los demás niños, (…) su primera evaluación no fue la mejor porque en ese momento la situación del internet fallaba. Sin embargo, la psicóloga nos indicó que debíamos hacer una evaluación para descartar autismo — narra su mamá recordando esos primeros años en donde empezaban a explorar las habilidades del pequeño.

Con esa primera evaluación, los especialistas determinaron que el coeficiente intelectual estaba entre 130 – 140, lo que indicaba una habilidad cognitiva considerablemente más alta que el promedio, ubicándose en la categoría de “superdotado” o “muy avanzado”.

Familia Pérez Gutiérrez. (Foto: Luis Pérez)

La fundación Motores por la Paz y Órbita CI 130, fueron los encargados de realizarle las evaluaciones correspondientes para poder diagnosticar su autismo. No obstante en su último diagnóstico descubrieron algo nuevo.

— En este caso, el autismo de Mateo es de grado 1, tipo 3. La parte tipo 3 no la sabíamos —, expresa Naibeth Gutiérrez, destacando también que gracias a este diagnóstico, entiende ahora que su hijo está entre “la doble excepcionalidad”, lo que quiere decir que “tiene altas capacidades y autismo”.

La pasión de Mateo por aprender cada día algo nuevo, y su gran capacidad para el aprendizaje autodidacta, ha sido un factor clave para mantener alerta a sus padres en todo momento. Aunque ambos se formaron en el ámbito de la docencia (Luis como profesor de matemática y Naibeth como profesora de primaria), han tenido retos de aprendizaje para poder resolver las inquietudes, dudas o preguntas que el niño ha llegado a presentarles.

Su padre, ha tenido la tarea de sumergirse nuevamente en las adiciones, sustracciones y ecuaciones para resolver las inquietudes del pequeño. Narra que en sus primeros años de escolaridad, Mateo estaba bajo el esquema de una educación tradicional y conductista, donde compartía espacio con 30 compañeros de clase y la atención académica no podía ser individualizada.

— Gracias a la sugerencia de una profesora de Mateo, conocimos el colegio Suhayla Sue Badillo, en Tucapé, municipio Cárdenas. Ahí empezó cursar el segundo grado, que fue el año pasado, (…) Le dan una atención individual; por ejemplo, en el área de matemática, el profesor hace una adaptación curricular para él y le imparte contenidos que él sabe que el niño ya puede abordar.

Este cambio de sistema educativo se convirtió en un pilar fundamental para poder seguir dotando a Mateo de herramientas que lo ayudan a desarrollar todo su potencial. Actualmente, inicio el tercer grado. Las adaptaciones curriculares le han permitido ver clases con niños de años avanzados, como quinto y sexto, incluso con jóvenes de bachillerato, explorando áreas como matemática, física e inglés.

— Y también nosotros hacemos algo que se llama educación en casa, porque él va cuatro días al colegio y un quinto día se queda acá en casa, es variable. Ese quinto día yo le planifico sus clases y vemos áreas como ciencias sociales — dice Luis, explicando un poco más sobre el día a día de su hijo.

El amor por las matemáticas

Mateo se presenta como un amante de las matemáticas, fascinado por el poder que tienen los componentes numéricos y como los mismos pueden aplicarse para diferentes aspectos del día a día. Con algo de timidez se expresa ante la cámara, con un monólogo en el cual desenvuelve toda su trayectoria y habilidades. Separa las palabras cuidadosamente para demostrar su excelente dicción y resaltar cada cosa importante que tiene para decir.

— Hola soy Mateo y me encantan las matemáticas. Yo tengo siete años. Yo estudio en un colegio que tiene adaptaciones curriculares donde, por ejemplo yo puedo ver matemática avanzada, además de matemática yo puedo ver muchas otras asignaturas, como por ejemplo inglés, francés, ajedrez y programación. Yo quiero ser un gran geógrafo y un gran matemático, aunque ya sea un matemático por ahora — cuenta el niño de 7 años con un entusiasmo inigualable ante la cámara.

Sus padres no solo se encargaron de adaptar su educación a su nivel de aprendizaje, sino que también adecuaron un espacio especial para él. En la última habitación de su casa, al finalizar un largo pasillo, se encuentra “El lugar de Mateo”.

Un ambiente solo para él. Al entrar, lo primero que podemos ver como visitantes es una estructura similar a la de un caballete, en la cual se cambia el lienzo de tela por una pizarra acrílica. En esta Mateo suele explicar diversas ecuaciones matemáticas a la audiencia que lo sigue en redes sociales, aunque también le da utilidad al momento de estudiar en casa.

Cuando avanzamos justo al frente, encontramos un gran escritorio el cual ocupa gran parte del espacio. En el mismo están distribuidos diferentes objetos iniciando en una de las esquinas con una antigua Canaima, la cual está conectada a un teclado alámbrico de USB. Justo detrás se encuentra un globo terráqueo, y continuando en la misma línea podemos ver un monitor y otra laptop un tanto más actual.

Además de los diversos recursos tecnológicos que tiene Mateo, en su escritorio podemos encontrar una gran variedad de cuadernos de estudio, lápices, marcadores y libros tanto en inglés como en español, de matemática, física, geografía, sobre las constelaciones y el universo. También, la serie completa de los textos de Harry Potter, sobre los cuales descansa un peluche con un traje y gorra de la NASA.

Detrás de sus libros él resguarda en un rincón específico, su certificado de mérito, por su desempeño en el desafío internacional de la Olimpiada de Geometría (IGOC) Vol.3, recibiendo el premio plata. Arriba del mismo, colgando de un estante, se encuentra una medalla de bronce otorgada en el 2024.

— ¿Mateo cómo se siente al ganar el segundo lugar con medalla de plata en la Olimpiada de Geometría?

— Primero hay que informar que: medalla de plata no es obligatoriamente segundo puesto. A veces segundo puesto, se puede recibir como oro. En una olimpiada reciente que he participado también quede de segundo y gane oro, volviendo a la de geometría esta tuvo muchos retos, como por ejemplo hubo cosas como el inglés, que había muchas palabras difíciles en la preliminar pero con mi profesora Carol, me ayudo a reforzar esas palabras que no sabía. También tenía quizás más razonamiento lógico que lo que puede decirse dibujos, quizás…

Equipo de pasantes de La Nación Radio (Foto/ Luis Pérez)

El amor de Mateo por las matemáticas se une también a su afición por los idiomas. En la actualidad se forma tanto en el francés como en el inglés, aunque también ha llegado a tener curiosidad por el abecedario ruso. La música también se suma a la lista de pasiones que tiene el pequeño, en la cual se viene desempeñando recientemente, teniendo como uno de sus grandes referentes a su hermana mayor, Valery.

La música se enlaza con la matemática
Valery es la primogénita de Luis y Naibeth, con 17 años, se ha convertido en todo un prodigio de la música, y al igual que su hermano, ella también ha sido evaluada por el programa Órbita CI 130. Su carrera artística comenzó hace doce años, con una pasión sorprendente por el violín, instrumento que se ha convertido en parte esencial de su trayectoria.

A su instrumento de cuerdas se le suma su voz. Con orgullo su padre, Luis, nos cuenta sobre sus inicios con el violín. Inició su estudio de violín en el Núcleo de Capacho, luego fue al Núcleo Teatro en San Cristóbal y hace como cuatro o cinco años la seleccionaron en la Orquesta Nacional Infantil de Venezuela. Destaca también su gira con el director de orquesta Gustavo Dudamel, en la cual recorrió Estados Unidos y Suiza.

— Ella es estudiante del Conservatorio Musical Simón Bolívar. Pasó ahorita el sexto año y recientemente fue seleccionada para la Orquesta Juvenil de Venezuela. Está en los planes ahorita en el mes de diciembre, Dios mediante, viajar a España también otra gira con el maestro Dudamel — narra su orgulloso padre.

Mateo y sus padres destacan a Valery como un pilar fundamental de la familia. Luis narra como la relación entre sus dos hijos es una “relación de hermanos chévere”, destacando el cariño y el apoyo que se brindan constantemente. Por su parte Naibeth resalta que ambos se han convertido en figura de inspiración el uno del otro.

— Valery es muy chispa para ese tema de las redes, para la edición, para la grabación. Y nos apoya mucho con el tema de las redes sociales de Mateo — responde Luis destacando la participación que tiene su hija en las redes sociales de Mateo.

La puerta que abrió las redes sociales

El inicio en el ámbito digital, estuvo marcado por la duda y la cautela. Si bien la madre de Mateo se oponía inicialmente al uso de las plataformas digitales, temiendo a la exposición y el escrutinio público, el padre veía en ellas un potencial inmenso.

Fundamentalmente Luis pensaba en las redes sociales como una ventana de oportunidad para compartir las capacidades únicas que Mateo empezaba a desarrollar.

El objetivo principal era la búsqueda de orientación. Las redes sociales, contrario a las preocupaciones iniciales, abrieron las puertas de una serie de profesores y academias que suplieron las necesidades educativas de Mateo. El apoyo llegó desde múltiples fuentes.

La educación de Mateo se transformó en un vasto currículo sin fronteras, anclado en el Colegio Suhayla Sue Badillo pero disperso globalmente. Sus estudios abarcan desde el inglés online con 123 Ok English, en Lecherías, estado Anzoátegui, y presencial en Bridge Academy en San Cristóbal. También se forma en francés con la profesora Mariela Rivero, la cual reside en Caracas.

En el ámbito científico, el apoyo es internacional: la profesora Carol Jiménez, desde Gales, Reino Unido, le imparte matemática avanzada y física, mientras que la formación académica en nuevas tecnologías como la Inteligencia Artificial y programación llegan vía Algoritmics Chacao, también desde Caracas.

Complementan su formación las clases de astronomía en Fundacite Táchira y ajedrez con Ajedrez Valencia, de la mano de la profesora Luisana Mújica. Este impresionante itinerario ha llevado a Mateo a ser destacado como Semillero Científico Nacional. Además, cultiva su lado artístico en el Sistema Nacional de Orquestas, desempeñándose en el violín al igual que su hermana mayor; y practica natación en la Swim Academy.

— Él realmente no tiene acceso a las redes, tampoco es de su interés. Justamente buscamos primero apoyar a muchos niños que lo ven. Su red es un medio de aprendizaje para muchas personas que lo siguen. (…) Lo que hacemos es que hay muchos mensajes de personas, de distintos lugares, y se los leemos para que él vea y comprenda el cariño que la gente le tiene — expresó la madre de Mateo.

El futuro y los sueños de Mateo
Mateo no deja de aprender. El estar adquiriendo nuevos conocimientos es su pasión principal. Le encanta leer, investigar y ver videos en YouTube que aclaren todas sus dudas. Su formación es constante y con el pasar de los días se prepara para nuevos retos, como las dos competencias de la plataforma STEM, con fases presenciales programadas para 2026 en Italia y Alemania.

— Mateo se va a preparar de la mejor formar para ver si logramos esta meta y sueño que tenemos de poder pasar la clasificación con una buena puntuación, y poder así viajar a Italia a una posible final. Esto sería un sueño para la familia, incluyendo también a su profesora — exclamó Luis con un tono esperanzador en su voz.

A nivel nacional, Mateo ha participado dos años consecutivos en las Olimpiadas Recreativas de Matemática y Lengua, promovidas por la Fundación Motores por la Paz y Órbita CI 130. Estas organizaciones buscan inspirar la participación de las escuelas públicas.

— Una experiencia muy bonita, súper agradable. Ellos van a una preliminar, luego una fase regional y de allí, después de algunos resultados, la fase nacional. Entonces, la idea también es invitar a todas esas escuelas y niños que quieran participar — finaliza Naibeth, destacando la importancia de las Olimpiadas nacionales.

Mateo se ha convertido en un niño excepcional, no solo por su diagnóstico o su mente brillante, sino por la constancia y dedicación que le da a todas sus actividades. Sus padres por otro lado son un ejemplo de un amor y esfuerzo sin límites, quienes destacan constantemente que la clave para ellos es: “que el disfrute sus clases”.

— Debemos entender como padres, que el tiempo que invertimos en ellos es muy valioso. Sabemos que hay unos padres que tienen más tiempo que otros, pero independientemente de si sea poco el tiempo que podamos dedicarles, que lo hagamos con el corazón y desde el amor. Ellos aprenden todo para su bienestar y para ser cada día mejores.

Para finalizar Mateo no pierde la oportunidad de dar un mensaje: “Mi consejo sería que disfruten cualquier cosa que están aprendiendo…La matemática la tienen que ver los niños como un juego. Les da mucho miedo a los niños. Por ejemplo, piensan que nunca, les va a servir una operación matemática, pero eso es 100% falso. Como ya dije, las matemáticas tienen muchísimo poder”. (María José Andrade Ochoa/LaNación Radio)

Bancamiga acompañó a Trujillanos FC en su ascenso a primera división

Deportes

«En Ureña el gas solo aparece en campaña electoral»

Frontera

Motorizado lesionado al chocar contra un árbol en frontera

Frontera

Destacados

Hallan a jóvenes desaparecidos en la montaña “La Z”

Tragedia en Michelena: Murió tras ser aplastado por árbol durante labores de tala

Mateo, una habilidad sin límite a sus siete años

Trump asegura que “podría haber discusiones con Maduro” porque “Venezuela quiere hablar”

Trágico accidente cobra la vida de tres personas entre ellas dos menores de edad

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros