Regional
Mayores de 60 años deben vacunarse contra la fiebre amarilla en la frontera
31 de mayo de 2025
Más de 300 puestos de vacunación habilitados en el territorio tachirense para la aplicación de dosis de acuerdo al esquema nacional.
A través del Programa Ampliado de Inmunizaciones, dirigido por el Ministerio de Salud en todo el territorio venezolano, la Corporación de Salud del estado Táchira ha aplicado, de manera preventiva, vacunas a niños, niñas, adolescentes y adultos, en más de 300 puestos ubicados en los diferentes municipios de la región.
Reggie Barrera, médico epidemiólogo y jefe de la División de Epidemiología de la Corporación de Salud, declaró que, siguiendo las orientaciones ministeriales, se han realizado acciones de vacunación continua y despliegues especiales para garantizar la salud de la población.
Específicamente en la zona fronteriza, Barrera destacó que se mantiene operativa una jornada de vacunación especial contra la fiebre amarilla, a pesar de no existir casos activos en Venezuela.
En los municipios García de Hevia, Ureña, Bolívar y Rafael Urdaneta, la actividad especial también está orientada a personas mayores de 60 años, una acción poco usual pero de gran importancia para proteger a los adultos mayores, debido al incremento de casos infecciosos y decesos en países como Colombia, Ecuador, Brasil, Perú y Bolivia.
El médico especialista también informó la favorable respuesta que han tenido por parte de padres y representantes en los esquemas de vacunación de recién nacidos, luego de que se agotara por dos semanas las dosis de vacunas BCG.
Ahora, con la renovación del compuesto contra la tuberculosis en menores de un año, Corposalud garantiza la disponibilidad de la vacuna en citas o jornadas programadas para la apertura de frascos con capacidad de suministrar hasta 30 dosis y evitar el desecho indiscriminado del insumo. (César Cruz/Pasante UBA)