Regional 
Medios de comunicación tratan de sobrevivir -II-
lunes 1 marzo, 2021
Gloria Vivas C.
Diario La Nación impreso, diario, que aún circula con 55 años de tradición, Ecos del Torbes –silenciado de su hábitat natural por problemas económicos desde año 2018– y la Televisora Regional del Táchira (TRT) tratando de sortear la crisis, constituían la trilogía de medios de comunicación preferidos de la región, a través de los cuales los tachirenses se informaban del acontecer noticioso. La prensa nacional dejó de llegar al estado igualmente hace un quinquenio, cuando aún circulaba.
Se trabaja en el Táchira en medios de comunicación que se mantienen no en las condiciones adecuadas sino precarizados: menos personal y con menos logística como transporte por ausencia del mismo o de un servicio primario como es la gasolina.
Existe un nuevo Ecosistema de Medios: digitales. A través del cual se informa como debe ser. Pero en un país con grandes problemas de electricidad y una brecha digital, la información noticiosa no llega por lo menos oportunamente, como reza la Constitución Nacional.
En municipios lejanos de la capital, San Cristóbal, como Uribante, Fernández Feo, Panamericano, Libertador, Rafael Urdaneta, Bolívar y Pedro María Ureña, la manera de informarse es a través de las emisoras de radio, y con la lectura de los titulares y noticias publicadas en Diario La Nación y así lo han verificado estudios académicos y de ONG.
En municipios del Táchira los espacios informativos los llena el Enlace Radial Informativo de Venezuela, creado por Diario La Nación que a través de La Nación Radio, entrega tres noticiarios a las emisoras para que en lugares lejanos de la capital llegue la información.









