Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Mercado de verduras ronda los 25 mil pesos

Regional
Mercado de verduras ronda los 25 mil pesos

domingo 16 mayo, 2021

La cuarentena y la escasez de combustible ha repercutido en la merma tanto de compradores como de vendedores en la Villa de Buhoneros, y aún así este espacio activado los fines de semana desde septiembre de 2019 sigue siendo una alternativa para los que buscan mejores precios en comestibles y otros productos de la cesta básica


Por Freddy Omar Durán

Mientras el desabastecimiento de combustible ha contribuido a una disminución del número de puestos de venta en La Villa de Los Buhoneros; la merma en el ingreso del san cristobalense incide en que los compradores se restrinjan en sus gastos a la hora de adquirir frutas y hortalizas.

Con una familia de cuatro  personas, Luz Contreras trata de ahorrarse sus pesos, y si bien siente que su bolsa cargada con lo suficiente para la semana, aún así considera que le ha restado mucho a lo que debería llevar.

— Yo me hago -dijo- un mercadito con 15 mil pesos, pero si uno compra con la variedad y cantidad de antes debería estar gastando uno 25 mil pesos… y eso sin incluir la fruta. Nos hemos acostumbrado a comprar solo lo necesario.

Y aunque admiten que la clientela se cohíbe en sus adquisiciones, los vendedores que se han venido instalando en los espacios de La Villa de los Buhoneros desde septiembre de 2019 mantienen su actitud positiva por delante.

–El movimiento ha estado más o menos. Poco a poco. Es como cuando vas como por una carretera en mal estado. A la deriva, pero llegando a tu destino- afirmó Oscar Linares, uno de los expendedores del lugar.

Si bien las opciones en este mercado son amplias para el comprador, y entre conversaciones se pueden sacar buenas ofertas, los precios de la verdura en general pueden oscilar entre los mil y los 2 mil pesos, con excepciones como el caso de la cebolla cabezona y la papa de más calidad, que llegan a los 3 mil pesos. En cuanto la fruta, amén de que la oferta se ha contraído ostensiblemente, sigue golpeando el bolsillo aunque el mango y la lechosa actualmente aguantan un presupuesto familiar. Se reporta escasez de ingredientes muy usados en los hogares como el cilantro.

Gloria Sayago, una compradora frecuente, saludó el hecho de que con menos tráfico de personas en esas instalaciones los riesgos de contagio del covid-19 sean menores.

–Ahora no es que estén las cosas fáciles pero hay que seguir. Dios es el que tiene el control de todo, no dependemos del hombre dependemos de dios. Hay menos aglomeraciones afortunadamente, eso sí los días de la cuarentena rígida se ve más gente. Muchos verduleros que vienen del Zulia y de La Grita me dijeron que no han podido venir por falta de combustible —expresó.

Problema con el aseo

Al comenzar la organización de vendedores dentro de los espacios de La Villas, Isaura Suárez, presidenta de la asociación Mercado Campesino, informó que funcionaban 240 puestos, una cantidad que se ha reducido a 97, que se van rotando los fines de semana. Por ahora, la preocupación de quienes allí laboran está en los tributos que el municipio estaría cobrando por concepto de aseo

–En este mercado campesino nos encontramos con el problema del cobro del aseo urbano de la alcaldía. Ya hace 8 días se ha programado una reunión con el alcalde y este viernes llegaron  funcionarios a aplicarnos lo estipulado por  la ordenanza. Les dijimos que todos no todos somos productores de gran envergadura, para pagar 12 mil pesos mensuales y  hay familias que no tienen una gran cosecha y deben venir de lejos pasando por varias alcabalas para llegar hasta acá. Desde hace un año y  8 meses que fuimos reubicados  con el fin una venta más ordenada, luego de tantas quejas y problemas con la autoridad por el desorden en la calle.  No podemos pagar tan alto, si apenas trabajamos 8 días al mes, mientras que las personas que están en la en las vías públicas trabajando informalmente, pagan 4 millones mensuales por 20 días. Nosotros también tenemos gastos de mantenimiento del local, el baño lo pagamos nosotros, no tenemos servicios público, no tenemos alumbrado, la seguridad la cancelamos por nuestra cuenta nosotros,  así como los que limpian como. Solo ha venido el aseo a partir del mes de febrero, y antes de eso nosotros éramos lo que asumíamos los saneamientos del lugar —narró.

Agregó finalmente Suárez que se hacen gestiones ante la mesa del combustible para proveer de gasolina y/o gasoil  a los asociados.

–Nosotros somos colaboradores porque nosotros ayudamos a las varias fundaciones médicas, a los comedores populares a las instituciones médicas; también hacemos obras sociales, y si quiere pueden hace un censo en la comunidad y verá que ellos nos defienden como personas organizadas y como mercado y no hemos tenido inconvenientes con ellos—concluyó.

 

 

La Semana de la Moda y el Turismo será entre el 11 y 13 de septiembre

Regional

Obra plástica de Manuel Rojas en el Ateneo del Táchira

Cultura

Un militar civilista: documental sobre una profunda visión de país

Regional

Destacados

Trump: “Venezuela está creándonos un tremendo problema”

Multas de hasta 30 euros por no respetar el semáforo y la anulación de los canales libres en San Cristóbal

Un tribunal de EEUU rechaza uso de la ley de enemigos extranjeros para deportar a venezolanos

Táchira vuelve al segundo lugar del Clausura y apunta a la Acumulada

«Transporte de carga y de pasajeros podrá movilizarse libremente por Venezuela y Colombia»

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros